CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Jornada Técnica sobre Nueva Arquitectura con cubiertas ventiladas de teja en Madrid

Jornada Técnica sobre Nueva Arquitectura con cubiertas ventiladas de teja en Madrid

Publicado: 05/09/2017

Hispalyt organiza una nueva Jornada Técnica que lleva por título “Nueva arquitectura con cubiertas ventiladas de teja. Edificios de diseño y máxima eficiencia energética”,  y que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre, de 16:30 h. a 18:00 h. en la sede de Hispalyt en Madrid.

El 19 de septiembre se celebrará en Madrid la jornada “Nueva arquitectura con cubiertas ventiladas de teja. Edificios de diseño y máxima eficiencia energética”. 
El 19 de septiembre se celebrará en Madrid la jornada “Nueva arquitectura con cubiertas ventiladas de teja. Edificios de diseño y máxima eficiencia energética”.

La Jornada, que va dirigida a proyectistas, directores de obras de edificación (arquitectos, aparejadores e ingenieros) y constructores, pretende, por un lado, destacar las ventajas que tiene la nueva cubierta ventilada, con microventilación bajo teja y con fijación de las piezas en seco, frente a la cubierta tradicional, no ventilada y con mortero, y por otro lado, dar a conocer los valores que las cubiertas de teja aportan a los edificios, como alto valor estético, máxima eficiencia energética, durabilidad, mínimo mantenimiento y confort y habitabilidad.

Además, se mostrarán los soportes de difusión de la nueva arquitectura cerámica a través de la revista con arquitectura.

Por último, se mostrará el alto nivel de la arquitectura con cubierta inclinada de teja cerámica de nuestro país, a través de la obra “Vivienda a Tres Aguas. Santa Eulalia de Oza, Teo (A Coruña)”, de Arrokabe Arquitectos, publicada en el nº 63 de la revista conarquitectura.

Los asistentes a la Jornada recibirán de forma gratuita la revista conarquitectura nº 63 sobre “Cubierta inclinada de teja”.

En el apartado “Jornadas Técnicas > Cubiertas teja” de la web de Hispalyt se puede descargar el Programa de la Jornada. La inscripción, tanto de forma presencial como por videoconferencia, debe hacerse a través del siguiente enlace, seleccionando en el desplegable “Tipo de consulta”, la fecha de la Jornada y la modalidad de asistencia.

Nueva cubierta ventilada de teja

La nueva cubierta ventilada de teja, con microventilación bajo teja y con fijación de las piezas en seco, tiene grandes ventajas frente a la cubierta tradicional, no ventilada y con fijación de las tejas con mortero, ya que evita la formación de condensaciones en las piezas cerámicas y los posibles problemas de heladicidad.

Por ello, el uso de la nueva cubierta ventilada de teja es recomendable en cualquier zona de España, y sobre todo en zonas de clima húmedo y frío y con una altitud superior a los 700 metros.

En la nueva cubierta ventilada las tejas se fijan en seco, con clavos, ganchos o clips, en lugar de con mortero y/o pastas. Esta fijación de las tejas en seco se realiza bien sobre soporte discontinuo (rastreles), o bien sobre soporte continuo (placas onduladas, etc.).

Valores que aporta la cubierta inclinada de teja al edificio

Las cubiertas inclinadas con teja cerámica permiten construir viviendas de calidad, aportando valor a los edificios, destacando por su:

  • Alto valor estético. Las tejas cerámicas españolas son reconocidas a nivel mundial por su elevada calidad. Los fabricantes disponen de nuevas piezas con un diseño innovador, de una gran planeidad y con una amplia variedad cromática y de acabados, para adaptarse a la arquitectura contemporánea. Así la cubierta inclinada de teja aporta a los edificios modernidad, la posibilidad de crear superficie transitable al aire libre (terrazas), además de integrar las energías renovables y otras instalaciones.
  • Máxima eficiencia energética. La cubierta inclinada de teja se caracteriza por aportar a los edificios ahorro de energía, compacidad y aislamiento térmico, eficiencia energética, ventilación, empleo de recursos naturales y reutilización del agua de lluvia.
  • Durabilidad y mínimo mantenimiento. Las patologías en las cubiertas planas representan el 69% frente al 31% de las cubiertas inclinadas, poniendo de manifiesto que las cubiertas inclinadas tienen mejor comportamiento y prestaciones técnicas que las planas. Además, la cubierta inclinada de teja aporta a los edificios durabilidad, mínimo mantenimiento, máxima impermeabilidad y menores costes a lo largo del ciclo de vida.
  • Confort y habitabilidad. La cubierta inclinada de teja aporta a los edificios calor en invierno y fresco en verano, más espacio habitable al menor coste y la posibilidad de que la luz inunde el bajo cubierta, creando espacios habitables, cálidos y luminosos. Además, los productos cerámicos son 100 % naturales, saludables, ecológicos y reciclables, por lo que tienen un excelente comportamiento en cuanto a la calidad del aire interior y nulas emisiones nocivas.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Aislamiento Térmico, Arquitectura, Cubiertas, Eficiencia Energética, Energía Solar, Tejas

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Molins
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • CARRIER
  • Manusa
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Faveker
  • Grupo Construcía
  • Siber
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más