CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » City Resilience Framework Index ayuda a comprender la complejidad de las ciudades

City Resilience Framework Index ayuda a comprender la complejidad de las ciudades

Publicado: 29/09/2017

Fenómenos como los recientes terremotos de México, el Huracán María, el Irma o el Harvey, así como las olas de calor y sequía, miden la capacidad de respuesta que tiene una ciudad ante acontecimientos externos no previstos.

El reto actualmente reside en minimizar al máximo las pérdidas mediante el diseño de protocolos que permitan una alta capacidad de respuesta.
El reto actualmente reside en minimizar al máximo las pérdidas mediante el diseño de protocolos que permitan una alta capacidad de respuesta.

Según augura el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), estos fenómenos climatológicos extremos están directamente relacionados con el cambio climático y serán cada vez más frecuentes. Ante esto, nuestras ciudades deben poner el foco en tratar de anticipar estos posibles acontecimientos y trabajar en su capacidad para recuperarse y minimizar sus efectos, que pueden suponer cuantiosos males: económicos, derivados de la paralización y disminución de la producción; sociales, relacionados con la aparición de enfermedades y la consecuente disminución del bienestar social;  y ambientales, ya que repercuten directamente en la biodiversidad.

Además de los climatológicos, existen otros imprevistos y factores externos que conforman la agenda diaria de las problemáticas urbanas, tales como los incendios, los terremotos o los ataques terroristas.

Madrid + Natural

Derivada de su idiosincrasia, cada ciudad tendrá que afrontar distintos niveles de vulnerabilidad. Estos aspectos tendrán que ser diagnosticados y mapeados de cara a trabajar en el fortalecimiento de la resiliencia, esencial para un desarrollo sostenible.

Pero, ¿cómo de resilientes son nuestras ciudades? Esta es una cuestión que preocupa a todos los agentes sociales que cohabitamos en las áreas urbanas. Y es que, en la actualidad, el reto reside en minimizar al máximo las pérdidas descritas anteriormente, mediante el diseño de protocolos que permitan una alta capacidad de respuesta, así como de planes de recuperación que reviertan en la tranquilidad y seguridad de poblaciones actuales y futuras.

Ejemplo de ello es el City Resilience Framework Index (CRI), un índice diseñado por Arup para la Fundación Rockefeller con el objetivo de ayudar a comprender la complejidad de las ciudades y conocer los principales factores e indicadores que contribuyen a su medición, análisis y uso.

Este conocimiento facilitará la mejora de estrategias de planeamiento urbano, así como futuras inversiones en éste ámbito. Un ejemplo de proyectos que estudian la resiliencia de las ciudades es Madrid + Natural, desarrollado por el Ayuntamiento de la capital, y en el que se presentan diversas estrategias que pueden servir de ejemplo para la creación de infraestructuras verdes en Madrid como base de la resiliencia urbana, donde los servicios ecosistémicos generan Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN).

El concepto SbN está cambiando el enfoque tradicional de la ingeniería de construcción de infraestructuras que necesitan grandes inversiones de capital para su contracción, operación y mantenimiento.

Así, los sistemas de drenaje sostenible (SuDS, en inglés) emplean superficies de infraestructura verde que ayudan a mitigar los efectos climatológicos extremos de lluvias torrenciales, disminuyendo la probabilidad de inundabilidad en determinadas áreas urbanas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Gestión de Residuos, Regeneración Urbana, Resiliencia

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • 3DModular
  • Molins
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Orkli
  • Jung Electro Ibérica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • BMI
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Danosa
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Genebre
  • Ursa
  • Manusa
  • Finsa
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar