CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Álava y Vitoria-Gasteiz se adhieren a la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Álava y Vitoria-Gasteiz se adhieren a la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Publicado: 02/10/2017

Con motivo del segundo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, adoptada el 25 de septiembre de 2015 por la Asamblea General de la ONU, el diputado general de Álava y el alcalde de Vitoria-Gasteiz han presentado el lunes, 25 de septiembre, en un acto institucional que ha tenido lugar en la Plaza de la Virgen Blanca, su compromiso y adhesión pública con la misma.

El diputado general y el alcalde de Vitoria-Gasteiz han hecho público el compromiso de sus instituciones con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados por las Naciones Unidas en 2015.
El diputado general y el alcalde de Vitoria-Gasteiz han hecho público el compromiso de sus instituciones con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados por las Naciones Unidas en 2015.

La nueva Agenda 2030, articulada en torno a 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en vigor desde el pasado 1 de enero de 2016, se ha convertido en una herramienta imprescindible para impulsar el tránsito en todo el planeta hacia un modelo de desarrollo incluyente y sostenible, una hoja de ruta compartida por toda la comunidad internacional para emprender un nuevo camino juntos.

El diputado general de Álava, que ha calificado la Agenda 2030 como un hito de gran relevancia internacional y sin precedentes, afirmó que el Gobierno Foral “quiere responder activamente a esta hoja de ruta internacional, por responsabilidad, convicción y por compromiso. Queremos mejorar nuestro bienestar, avanzar, ser competitivos, progresar, crecer. Estamos haciéndolo. Pero no a cualquier precio, sino de una manera coherente y equilibrada, y sin dejar a nadie atrás.”

Ha añadido que “Álava es un territorio comprometido, responsable y solidario que apuesta por un modelo de desarrollo humano y sostenible. Ese es nuestro modelo: equilibrio entre desarrollo económico, social y ambiental”.

Por su parte, el alcalde de Vitoria-Gasteiz manifestó el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo humano sostenible en general y se ha referido a aspectos concretos como la igualdad o el acceso a los recursos necesarios para tener una vida digna, áreas en las que se centra la aportación municipal a la exposición que desde hoy puede contemplarse en la plaza de la Virgen Blanca.

“Vitoria-Gasteiz tiene como principal compromiso hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible desde las tres dimensiones de la sostenibilidad: la ambiental, la social y la económica. Nuestras políticas apuestan por amplias zonas verdes, por la movilidad activa y saludable, y por trabajar de mano de las empresas y colectivos, pero también por seguir avanzando en la lucha contra pobreza, la atención al envejecimiento de la población o la gestión de la diversidad para garantizar la convivencia pacífica. Las ciudades, como máximas consumidoras de recursos naturales y emisoras de CO2, somos una parte fundamental del problema, pero también de la solución. Y Vitoria-Gasteiz quiere seguir colaborando aportando soluciones”, ha declarado el alcalde.

El acto contó con la participación de Unesco Etxea, entidad vasca reconocida por la ONU, que participó en la construcción social de la Agenda 2030 y los ODS, que ha puesto en valor la labor y el compromiso de las instituciones en la aplicación la misma al tiempo que ha animado a seguir haciéndolo.

Exposición informativa itinerante

En el acto, se presentó la exposición informativa itinerante “17 objetivos para Álava y el mundo”, que gráficamente recoge los elementos más importantes de la nueva Agenda, los compromisos para su aplicación práctica y su impacto y potencialidad para nuestro territorio. La exposición informativa se ubicará en la Plaza de la Virgen Blanca del 25 al 30 de septiembre, y en la Plaza de la Provincia entre el 1 y 7 de octubre.

Posteriormente, está previsto que la exposición recorra el Territorio Histórico, ofreciendo a los municipios y concejos la oportunidad de incorporar a la misma, y de forma gráfica, sus compromisos, retos o proyectos vinculados con la implementación local de la Agenda 2030.

La Diputación Foral de Álava, como administración responsable del desarrollo del territorio alavés y recogiendo el llamamiento de Naciones Unidas, lleva desde el pasado año 2016 definiendo la hoja de ruta para la aplicación en el territorio alavés de dicha Agenda, adaptándola a las condiciones y características de nuestro entorno, y acercándola a las necesidades de la ciudadanía.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Agenda 2030, Desarrollo Sostenible, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Siber
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Faveker
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Danosa
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Grupo Construcía
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más