CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » El Proyecto REZBUILD empleará tecnologías integradas para la Rehabilitación de EECN

El Proyecto REZBUILD empleará tecnologías integradas para la Rehabilitación de EECN

Publicado: 13/11/2017

El proyecto europeo REZBUILD (Refurbishment decision making platform through advanced technologies for near Zero Energy Building Renovation) es una nueva iniciativa financiada por el Programa Horizonte2020 de la Comisión Europea que surge con el objetivo principal de definir un ecosistema innovador y colaborativo de renovación para edificios de consumo energético casi nulo (Near Zero Energy Building, NZEB) en Europa.

Se pondrán en marcha experiencias demostrativas en diferentes tipologías de edificios y condiciones climáticas en Madrid, así como en Noruega e Italia.
Se pondrán en marcha experiencias demostrativas en diferentes tipologías de edificios y condiciones climáticas en Madrid, así como en Noruega e Italia.

El consorcio REZBUILD reúne a 13 socios de 5 países diferentes entre grandes industrias, pymes, empresas de consultoría, centros de IDT, organismos públicos, asociaciones de usuarios e instituciones académicas: Officinae Verdi Group (Italia) lidera el proyecto en el participan siete socios españoles Vias y Construcciones, CARTIF, Comunidad de Madrid, Saint-Gobain Placo Iberica, ONYX Solar, Exploded View, y ZABALA Innovation Consulting, además de ESTIA (Francia), SINTEF (Noruega), OBOS (Noruega), University of Nottingham (Reino Unido), y Rimond (Italia).

La Comisión Europea financia el proyecto a través del Programa Horizonte2020 con un total de 6.996.128,25 € y un presupuesto total de 9.038.208,75 €. La reunión de lanzamiento de REZBUILD tuvo lugar recientemente en Roma y el proyecto tendrá una duración de 4 años.

La Unión Europea contempla entre sus estrategias para impulsar la innovación y la empleabilidad el impulso a las tecnologías más innovadoras para contribuir a que la eficiencia energética se convierta en una de las áreas económicas claves. El sector de la construcción es el mayor consumidor de energía (alrededor del 40%) y el principal contribuyente a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) (alrededor del 36%) en Europa. En estos momentos, abordar la renovación de los edificios residenciales existentes (incluidos los edificios históricos) es una prioridad y la descarbonización es el objetivo principal alineado con las políticas europeas de energía y cambio climático.

En este contexto, se han planteado una serie de desafíos para la renovación de NZEB, teniendo en cuenta a todas las partes interesadas involucradas a través de cinco pilares: técnico, económico, social, ambiental y legal. Hoy en día, se requieren metodologías de renovación para NZEB con el fin de promover la investigación y la innovación empresarial a través de edificios energéticamente eficientes.

REZBUILD abordará estos desafíos abriendo el sector de la construcción con la integración de tecnologías de innovación para conseguir el objetivo de una de tasa de renovación anual del 2,5% , por encima de las actuales inferiores al 1%.

Para alcanzar estos objetivos, REZBUILD basará su ecosistema de renovación en la integración de tecnologías rentables, modelos de negocio e interacción de ciclo de vida en diversas tipologías de renovación residencial e interconectando tanto las etapas de renovación de edificios como a los agentes que intervienen en todo el proceso.

Para ello, se establecerá un marco de colaboración múltiple dentro de una metodología de restauración gestionada por una herramienta de gestión de proyectos capaz de interconectar en tiempo real los pasos clave del plan de rehabilitación entre todos los agentes involucrados en la cadena de valor de renovación de edificios.

Experiencias demostrativas en España, Noruega e Italia e innovación social

Además, se propondrán herramientas para la toma de decisiones para validar el paquete de tecnología de renovación más rentable y optimizado en tres escenarios europeos diferentes (España, en la ciudad de Madrid, Noruega e Italia), cada uno con un clima representativo diferente y tipología de la construcción.

Esta plataforma de toma de decisiones todo en uno comunicará a todas las partes interesadas que participan en el proceso de renovación de la vivienda, desde los diseñadores, la remodelación a los consumidores privados y los propietarios públicos/privados. Los grupos interesados clave, las administraciones municipales, y las comunidades locales participarán en el proyecto a través de acciones de innovación social.

 

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Descarbonización, Edificios de Energía Positiva, Edificios Inteligentes, Eficiencia Energética, Innovación Social, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • BMI
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
  • Danosa
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • Hisense
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Genebre
  • CIAT
  • Tecnalia
  • 3DModular
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar