CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Casa Plazaola certificada como Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) por Passivhaus Institut

Casa Plazaola certificada como Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) por Passivhaus Institut

Publicado: 17/11/2017

Navarra continúa ocupando una posición destacada dentro de la construcción sostenible europea gracias a proyectos como la ‘’Casa Plazaola’’, una vivienda privada en Lekumberri que se ha convertido en la primera de España y décima de Europa, en obtener la certificación de Edificio de consumo de Energía Casi Nulo (EECN), otorgado por el Passivhaus Institut.

La construcción se sitúa en el décimo lugar a nivel europeo y primero a nivel nacional.
La construcción se sitúa en el décimo lugar a nivel europeo y primero a nivel nacional.

Para conseguir este calificativo es necesario que el inmueble consuma una energía primaria inferior a 120 kwh/m2 año, y un consumo para calefacción y refrigeración inferior a  30 kW/m2 año. Junto a ello, la vivienda debe tener una hermeticidad inferior a una renovación de aire por hora a 50 pascales de diferencia de presión entre el interior y el exterior, demostrable con en el ensayo de ‘Blowerdoor’.

Esta vivienda ha demostrado con creces estos valores, obteniendo el certificado. La casa que se construyó en el año 2013 y se que encuentra monitorizada, tiene un consumo anual de 299€ para ACS y calefacción.

“Aunque todos llegamos a este punto por cuestiones económicas, todos nos quedamos sorprendidos del altísimo confort de estas viviendas y más aún, de la calidad del aire que se respira dentro de ellas’’, señala Koldo Monreal tras haber vivido en esta vivienda durante 3 años con sus 3 hijos.

«Necesidad de combatir el cambio climático»

El responsable del proyecto Koldo Monreal, es propietario, promotor de la vivienda y gerente de Onhaus Global System S.L. Monreal explica que “construir hoy sin criterios de ahorro de energía” supone una “muy mala inversión” debido al coste que genera “la factura energética” y principalmente por la necesidad de hacer que nuestros edificios sean más saludables y confortables.  “La necesidad de combatir el cambio climático”, fué el argumento que le hizo parar la obra de su vivienda original y rediseñar el inmueble atendiendo a estos nuevos parámetros. Su empresa, pionera en la distribución de materiales de construcción para edificios EECN y Passivhaus a nivel nacional, ha participado en otros proyectos como el primer bloque residencial con certificación Passivhaus en España, situado en Soto de Lezkairu y el edificio mas alto del mundo Passivhaus en construcción en Bolueta (Vizcaya) de 171 viviendas.

Los edificios Passivhaus consiguen reducir en un 90% las necesidades de calefacción y refrigeración gracias a optimizar recursos a través de diversas técnicas pasivas. Alto grado de aislamiento, control riguroso de los puentes térmicos, carpinterías y vidrios de alta calidad, la hermeticidad y aire previamente filtrado con recuperador de calor son algunas de las técnicas que nos proporcionan un elevado confort interior y consumo de energía muy bajo.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Cambio Climático, ECCN (Edificios de Consumo Energético Casi Nulo), Eficiencia Energética, Envolventes, Passivhaus

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • 3DModular
  • CARRIER
  • Hisense
  • Jung Electro Ibérica
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Ursa
  • Tecnalia
  • Siber
  • Grupo Puma
  • BMI
  • Manusa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • Genebre
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar