CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » GBCe presenta un manifiesto sobre el fomento de la Economía Circular en España

GBCe presenta un manifiesto sobre el fomento de la Economía Circular en España

Publicado: 22/11/2017

Green Building Council España (GBCe) ha redactado un manifiesto con su posicionamiento sobre la situación actual de la economía circular en España y cuáles son las acciones necesarias para su fomento. El documento ha sido redactado por el Grupo de Trabajo en Economía Circular integrado por asociados y miembros de GBCe y coordinado por Jordi Bolea.

El documento ha sido redactado por el Grupo de Trabajo en Economía Circular integrado por asociados y miembros de GBCe y coordinado por Jordi Bolea.
El documento ha sido redactado por el Grupo de Trabajo en Economía Circular integrado por asociados y miembros de GBCe y coordinado por Jordi Bolea.

En el texto se reconoce que el ritmo de consumo actual está agotando los recursos naturales no renovables del planeta y poniendo en peligro el ciclo de reposición de muchos de los que sí se consideran renovables. En esta situación tiene mucha responsabilidad la construcción y el uso de los edificios que representan el 40% del consumo final de energía, el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero, el 50% de todos los materiales extraídos, el 30% del consumo de agua y el 35% del total de los residuos generados.

En nuestro país, reconoce Jordi Bolea, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Economía Circular de GBCe, “la incorporación de la Economía Circular en el sector de la edificación en España viene marcada por serias barreras, pero al mismo tiempo por grandes oportunidades.” Una de las mayores dificultades viene motivada en el hecho de que dentro del sector aún no se ha asentado la idea de que la Economía Circular puede significar una ventaja económica. Además, la carga burocrática y la dificultad normativa que el uso de materias primas secundarias conlleva, junto con la falta de un marco legal claro y una estrategia a nivel nacional supone otra importante barrera.

«Conscientes de nuestros recursos globales»

Para Bolea, “el sector de la edificación no ha sido capaz de interiorizar las posibilidades que ofrece la construcción modular y la reinterpretación del uso de los edificios modelo, lo que dificulta la reutilización de los componentes, convirtiendo la mayoría de los materiales que conforman un edificio en residuos al final de su vida útil.”

Frente a esta situación, GBCe propone una visión global de la Economía Circular alineada con el enfoque de la Unión Europea, que incluya todos los flujos vinculados a la edificación, como son los recursos naturales y residuos materiales, el suelo, el agua, el aire limpio y la energía.

El informe repasa algunas particularidades del sector de la edificación respecto a algunos sectores económicos y constata que no se internalizan los costes ambientales de los productos, de los edificios ni del urbanismo.

“Creemos que las capacidades de la industria Española son suficientes y que los técnicos y usuarios acogerán con entusiasmo medidas a favor de la Economía Circular”, asegura el coordinador de este Grupo de Trabajo de GBCe. “No se trata de reprimir nuestras aspiraciones, sino de mirar al futuro conscientes de nuestros recursos globales y la responsabilidad de gestionarlos para un uso y disfrute justo”.

El estudio finaliza con la conclusión de que la Economía Circular y la Sostenibilidad tienen un mismo objetivo: asegurar las necesidades del presente, sin comprometer las del futuro.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Economía Circular, Eficiencia Energética, Gases de Efecto Invernadero, Materiales Reciclados, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • Tecnalia
  • Faveker
  • KNAUF
  • Manusa
  • Grupo Construcía
  • Genebre
  • CARRIER
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Siber
  • Orkli
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más