CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Estrategia Zaragoza+20 plantea retos ambiciosos contra el Cambio Climático

La Estrategia Zaragoza+20 plantea retos ambiciosos contra el Cambio Climático

Publicado: 29/11/2017

Movilidad 100% sostenible en el área de Zaragoza, gestión del agua desde una economía circular, autoabastecimiento con energías renovables y creación de empleo en la recogida selectiva y la reutilización de residuos son algunos de los grandes retos a los que deberá dar respuesta la estrategia de futuro de Zaragoza, según defendieron el jueves, 23 de noviembre, los expertos en el foro técnico de debate «Por una Zaragoza Sostenible», organizado por Ebrópolis en el Centro de Historias.

El I Foro de Debate de Ebrópolis recoge numerosas propuestas en movilidad, energía, agua y economía verde.
El I Foro de Debate de Ebrópolis recoge numerosas propuestas en movilidad, energía, agua y economía verde.

Con este foro, se pone en marcha el ciclo de debates que deberá culminar la fase de diagnóstico desarrollada por Ebrópolis en los últimos meses para la Estrategia Zaragoza +20. En la inauguración, la vicepresidenta de la asociación, Elena Giner, también consejera de Participación, resaltó que «la Estrategia da así un paso importante con la participación activa de todos los agentes que pueden aportar en temas clave para la ciudad y el entorno a medio y largo plazo».

La sesión constó de dos partes, centradas en la lucha contra el cambio climático y en la economía verde, biodiversidad, infraestructura verde y residuos; y en ellas se combinó una parte más teórica, a partir de un prediagnóstico de la situación, con un taller colectivo de trabajo para el debate de propuestas.

Los expertos coincidieron en la importancia de que la Estrategia Zaragoza +20 plantee retos y objetivos ambiciosos, que marquen políticas claras de actuación. Fueron numerosas y variadas las propuestas realizados a lo largo de cinco horas de trabajo, relativas a movilidad, energía, agua, economía verde, infraestructuras verdes, residuos, biodiversidad, etcétera. Se trataba tanto de objetivos generales – caminar hacia una movilidad sostenible al 100% en el área de Zaragoza para el año 2050, por ejemplo-, como de actuaciones muy concretas -introducir nuevas tecnologías en el ciclo del agua como los contadores electrónicos– o de concienciación ciudadana.

Para el trabajo, la jornada contó con la colaboración de Francisco Barrio, director del Área de Sostenibilidad y Uso de la Energía de Circe; Juan Ortiz, director del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza; Marisa Fernández, gerente del clúster del agua Zinnae; Jorge Bielsa, profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza; Carmen Cebrián, directora de la Agencia de Medioambiente, y Luis Clarimón, responsable del Área de Medioambiente de CCOO Aragón.

Las propuestas recabadas hoy, junto con las que se reciban en los dos próximos foros, servirán de base para que Ebrópolis presente el borrador de la Estrategia Zaragoza +20 con las líneas de trabajo a desarrollar en el futuro, que será debatido para su definitiva aprobación en los próximos meses.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Economía Circular, Eficiencia Energética, Gestión de Agua, Movilidad Sostenible, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Manusa
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • Danosa
  • Siber
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • Molins
  • BMI
  • Jung Electro Ibérica
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Ursa
  • 3DModular
  • KNAUF
  • Genebre
  • Hisense
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Tecnalia
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar