CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El Parlamento Europeo plantea aumentar al 35% el objetivo de las Energías Renovables para 2030

El Parlamento Europeo plantea aumentar al 35% el objetivo de las Energías Renovables para 2030

Publicado: 05/12/2017

El Comité de Industria y Energía del Parlamento Europeo defiende aumentar el objetivo vinculante para las energías renovables del 27% al 35% para 2030 así como reducir el consumo energético comunitario al 40, consagrar el autoconsumo como un derecho, dar seguridad y certidumbre a los inversores y aumentar las ambiciones en la descarbonización de los sectores de transporte y calefacción y refrigeración.

El Parlamento Europeo defiende el autoconsumo energético y pretende ayudar a los ciudadanos a establecer cooperativas de energía renovable en sus comunidades.
El Parlamento Europeo defiende el autoconsumo energético y pretende ayudar a los ciudadanos a establecer cooperativas de energía renovable en sus comunidades.

La Comisión se reunió el martes 28 de noviembre en Bruselas para someter a votación sendas enmiendas a las normativas europeas sobre eficiencia energética y sobre energías renovables. Las dos resoluciones serán votadas por el pleno del Parlamento Europeo en enero de 2018.

Eficiencia energética

Cada país de la UE tendrá que establecer sus propios objetivos nacionales de eficiencia energética que son necesarios para alcanzar el objetivo general de una reducción del 40% en el consumo de energía. Estos cubrirían todas las etapas de la cadena energética, incluida la generación, la transmisión, la distribución y el uso final.

El objetivo vinculante del 40% para la eficiencia energética se traduciría en un consumo de energía a nivel de la UE de un máximo de 1.132 Mtep de energía primaria y de 849 Mtep de energía final. Esto significaría una reducción de 34% y 31%, respectivamente, en comparación con los niveles de 2005.

Energías renovables

En cuanto a renovables, se establece que un mínimo del 35% de toda la energía consumida en la UE debería provenir de fuentes renovables y más limpias. Para el sector del transporte, al menos el 12% de la energía consumida en cada estado miembro debería producirse a partir de fuentes renovables.

Las autoridades nacionales deben asegurarse de que los programas financieros, medidas de apoyo que aumentan la participación de la electricidad producida a partir de fuentes renovables, sean estables y predecibles. Deben abstenerse de realizar cambios frecuentes y evitar todos los cambios retroactivos.

A este respecto, el diputado español José Blanco, responsable de dirigir los planes a través del Parlamento, expresó que Europa necesita ser más ambiciosa en materia de renovables si quiere cumplir sus compromisos en París, luchar contra el cambio climático y liderar la transición energética.

Apoyo al autoconsumo y al cooperativismo

Los eurodiputados modificaron las propuestas legislativas para garantizar que los consumidores que producen electricidad en sus instalaciones tengan derecho a consumirla e instalar sistemas de almacenamiento sin tener que pagar ningún cargo, tarifa o impuesto. También piden a los estados miembros que evalúen las barreras existentes para consumir energía producida en sus propias instalaciones, para promover un autoconsumo renovable que se desarrolle más.

Asimismo, los eurodiputados quieren ayudar a las personas a establecer cooperativas de energía renovable en sus comunidades, donde pueden instalar paneles solares, turbinas eólicas o energía hidroeléctrica en forma conjunta. Por lo tanto, solicitan a los Estados miembros que garanticen que los consumidores, especialmente los hogares, puedan unirse a dichas comunidades de energía renovable sin estar sujetos a condiciones o procedimientos injustificados.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Autoconsumo, Cambio Climático, Descarbonización, Eficiencia Energética, Política Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • Tecnalia
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • Gresmanc Group
  • 3DModular
  • Hisense
  • BMI
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Molins
  • CIAT
  • Orkli
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Danosa
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar