CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Los hogares valencianos reducen su consumo Energético gracias al Plan de Ahorro impulsado por el IVACE

Los hogares valencianos reducen su consumo Energético gracias al Plan de Ahorro impulsado por el IVACE

Publicado: 08/01/2018

El Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, Fomento de las Energías Renovables y el Autoconsumo en los edificios, infraestructuras y equipamientos del sector público de la Generalitat (PAEEG), impulsado por Ivace Energía, ha logrado un ahorro del consumo energético de la Generalitat de 11 millones de kilovatios hora, lo que se traduce en un ahorro en la factura de dos millones de euros.

Los edificios de la Generalitat logran ahorrar dos millones de euros de la factura energética gracias al Plan de Ahorro Energético impulsado por el Ivace.
Los edificios de la Generalitat logran ahorrar dos millones de euros de la factura energética gracias al Plan de Ahorro Energético impulsado por el Ivace.

Este Plan fue aprobado por el Consejo en diciembre de 2016 y su objetivo es lograr un ahorro energético mínimo global del 12% en 2020 y del 25% en 2025. Además, el 25% de los edificios existentes con consumo energético superior a 200.000 kWh/año deberán mejorar su calificación energética antes del año 2025.

Según ha explicado la directora general del Ivace, Júlia Company, «el Consell está comprometido con la eficiencia energética y las energías renovables, ya que las administraciones públicas debemos ser pioneras y ejemplo de que un nuevo modelo energético, más racional y sostenible es posible». Por ello, ha explicado, «este Plan es de aplicación en la totalidad de edificios, infraestructuras y equipamientos en los que se presten servicios del sector público de la Generalitat».

En total, la Generalitat tiene contratados 1.776 suministros energéticos, de los que 1.409 corresponden a edificios y los restantes corresponden a alumbrados públicos, infraestructuras ferroviarias, comunicaciones, e infraestructura medioambiental.

Así pues, el consumo energético de la Generalitat es de 546 millones de kilovatios hora y la factura asciende a 82,7 millones de euros. Por consellerias, la de Sanidad es la de mayor consumo ya que aglutina el 50% del consumo total, seguida de Vivienda, con el 20% y Educación, co el 10% del total.

Gracias al Plan de Ahorro se ha logrado reducir el consumo en 11 millones de kilovatios hora, lo que se traduce en una reducción de la factura de dos millones de euros.

Cabe recordar que, esta semana, tuvo lugar la primera reunión de la Comisión de Seguimiento, formada por las subsecretarías de todas las consejerías de la Generalitat, que será la encargada de analizar los resultados anuales logrados por el Plan, estudiar y proponer la actualización de medidas y encargar las actuaciones necesarias para lograr los objetivos establecidos en el Plan.

Paneles solares para autoconsumo en la Ciudad Administrativa 9 de Octubre

Junto a medidas de ahorro energético, el Plan prevé la instalación de paneles solares en las azoteas de las cuatro torres del complejo administrativo 9 de Octubre, así como en el jardín sur de la calle Luis Lamarca.

De esta forma, con una potencia aproximada de 290 kW, esta instalación de autoconsumo podrá abastecer el 8% del consumo eléctrico de las torres. La previsión es licitar las obras durante el primer trimetre de 2018 para que los paneles solares puedan estar operativos a finales de ese mismo año.

El Plan establece asimismo que los edificios, infraestructuras y equipamientos que cuenten con grandes consumos energéticos deberán incorporar una transmisión de datos telemática desde los puntos de consumo y en el plazo máximo de 3 años, la totalidad de edificios e infraestructuras con consumo energético igual o superior a 200.000 kWh/año deberán contar con una auditoría energética.

En todas las auditorías energéticas se deberá incluir un estudio específico de viabilidad técnico-económica de una instalación de autoconsumo eléctrico a partir de fuentes de energías renovables y cogeneración de alta eficiencia. Además, se deberán incluir criterios de eficiencia energética en la contratación, entre otros, de obras y gestión patrimonial, renovación de flotas y vehículos y contratación de servicios.

Esta medida ya ha comenzado a llevarse a cabo de forma que, en un total de 26 centros educativos de la Comunitat, se han realizado ya auditorías energéticas con la intención de mejorar su eficiencia energética y reducir el consumo eléctrico global de los edificios en al menos un 20 % en un periodo máximo de tres años.

El Ivace realizará el control y seguimiento del Plan

En la formulación y propuesta anual del anteproyecto de ley de presupuestos a Les Corts de cada ejercicio el Consejo dispondrá lo necesario para que el sector público de la Generalitat pueda contar con las partidas económicas necesarias para llevar a cabo las inversiones y actuaciones derivadas del Plan.

Ivace Energía es el órgano encargado del seguimiento del Plan, el inventario de edificios y puntos de suministro y la elaboración del Informe anual de Seguimiento del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética.

Asimismo, se encarga de asesorar, coordinar y supervisar la realización de auditorías energéticas y del Registro de las auditorías energéticas.

Además, asesora a la Consejería de Hacienda y Modelo Económico en los Acuerdos Marco de suministro de energía, actúa como promotor en instalaciones de autoconsumo eléctrico y ayuda en el desarrollo de modelos de pliego para contratación.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Auditoría Energética, Autoconsumo, Edificios Gubernamentales, Eficiencia Energética, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Molins
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Finsa
  • Orkli
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • Ursa
  • Tecnalia
  • Manusa
  • KNAUF
  • Danosa
  • BMI
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CIAT
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • 3DModular
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar