CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Aragón reconoce a 32 empresas por asumir el reto de calcular su Huella de Carbono

Aragón reconoce a 32 empresas por asumir el reto de calcular su Huella de Carbono

Publicado: 17/01/2018

El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha clausurado la jornada de evaluación del proyecto ‘Acompañamiento a entidades EACCEL en el cálculo de su huella de carbono’, promovida por la Dirección General de Sostenibilidad. La jornada ha servido para presentar los resultados obtenidos por 32 empresas voluntarias que han participado en la iniciativa. De entre todas ellas, BSH Electrodomésticos España, la Universidad de Zaragoza y DKV Seguros han expuesto la manera en la que han trabajado en eta materia y las ventajas obtenidas.

El consejero de Desarrollo rural y Sostenibilidad ha clausurado la jornada de evaluación del proyecto ‘Acompañamiento a entidades EACCEL en el cálculo de su huella de carbono’, en el que han participado 32 empresas voluntarias.
El consejero de Desarrollo rural y Sostenibilidad ha clausurado la jornada de evaluación del proyecto ‘Acompañamiento a entidades EACCEL en el cálculo de su huella de carbono’, en el que han participado 32 empresas voluntarias.

Olona se ha querido agradecer la labor de estas empresas que han querido asumir el reto de calcular su huella de carbono. “Una acción ejemplar que pone de manifiesto su compromiso con el cambio climático”, ha señalado el consejero.

La Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) es una propuesta del Gobierno de Aragón que aborda las referencias generales que sitúan el cambio climático en el contexto concreto de Aragón. Esta iniciativa se concibe como un proceso dinámico, en la medida en que se han venido adhiriendo a ella empresas y entidades a través de sus propios Planes de Acción. En este sentido, la Dirección General de Sostenibilidad estimó oportuno en 2016 que, en un marco voluntario, el compromiso de las entidades adheridas a la EACCEL, y de todas aquellas entidades interesadas, se ampliase hasta el cálculo de la huella de carbono y la reducción de la misma.

La huella de carbono es una herramienta de gestión medioambiental de valor añadido que ofrece a las organizaciones variadas ventajas:

  • Herramienta efectiva para la gestión medioambiental y energética de la organización: proceso sencillo por el cual se conocen las principales fuentes de emisiones. Se pueden identificar las oportunidades de reducción de emisiones.
  • Responder o anticipar los requisitos normativos y de la política gubernamental en materia de lucha contra el cambio climático.
  • Mejora de la imagen corporativa: en el mercado, ante stakeholders y proveedores.
  • Permite estar dentro del Registro de Huella de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático: Potencial uso en contrataciones públicas. Reconocimiento público (sello de huella o compensación).

La primera institución autonómica en calcular su huella de carbono

El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón se convirtió en la primera institución autonómica en calcular su huella de carbono y ser inscrita en el registro nacional de huella de carbono del Ministerio. Este departamento, consciente del impacto ambiental de las actividades desarrolladas en sus oficinas, se planteó en 2015 la necesidad de calcular su huella de carbono, como un primer paso en la mejora de la eficiencia energética y reducción de emisiones GEI, expresando así su compromiso en la lucha contra el cambio climático.

Para ello, se consideraron los alcances combustibles (alcance1) y electricidad (alcance 2) y se comenzó a elaborar un Plan de Reducción que contempla mejoras en el ahorro y la eficiencia energética de las actividades desarrolladas en el edificio de San Pedro Nolasco, donde se ubican sus servicios centrales, teniendo en cuenta los años 2011, 2012, 2013 y 2014. Únicamente a través de la medición de las emisiones asociadas a las actividades desarrolladas se puede dar un primer paso para su reducción consciente. El estudio determina que menos del 10% de las emisiones provienen de la utilización de combustibles (alcance 1), siendo el consumo de electricidad para climatización (alcance 2) responsable de la mayor parte de las emisiones, hasta un 87%.

El Plan de Reducción contempla la identificación e inclusión de nuevas medidas para la reducción del consumo eléctrico en el departamento en colaboración con la unidad responsable del mantenimiento, y entre las que se puede incluir para su estudio como son la sectorización de la iluminación, la iluminación de bajo consumo, sustitución de equipos de calefacción y climatización y colocar toldos en la fachada, entre otras medidas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Certificación ISO, Ecodiseño, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Huella de Carbono

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Danosa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Faveker
  • CIAT
  • Siber
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • Orkli
  • Genebre
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • KNAUF
  • Finsa
  • Grupo Construcía
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más