CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Primera guía para considerar riesgos y oportunidades climáticas en el sector bancario

Primera guía para considerar riesgos y oportunidades climáticas en el sector bancario

Publicado: 03/05/2018

Dieciséis bancos líderes de cuatro continentes, convocados por la Iniciativa Financiera de ONU Medio Ambiente (UNEP FI), publicaron el jueves 26 de abril una metodología que busca aumentar la comprensión del sector bancario sobre el impacto del cambio climático y la acción climática.

ONU Medio Ambiente y 16 bancos crean una guía
La guía publica una metodología que busca aumentar la comprensión del sector bancario sobre el impacto del cambio climático y la acción climática.

Este proceso, según indicaron en un comunicado, es fundamental para permitir que los bancos sean más transparentes sobre su exposición a riesgos y oportunidades relacionados con el clima en línea con el Grupo de Trabajo sobre divulgaciones financieras relacionadas con el clima (TCFD).

También orientará a las estrategias de los bancos para que contribuyan y se beneficien de la transición económica baja en carbono y apoyen a sus clientes a tales efectos.

La metodología y los materiales de apoyo son el primer resultado de un proceso único y colaborativo que ha tenido lugar en los últimos 10 meses y ha reunido varias funciones dentro de los bancos, incluidos el riesgo de crédito, las pruebas de estrés, la sostenibilidad y el desarrollo empresarial con destacados científicos y expertos en gestión de riesgos e inversiones.

Entidades bancarias participantes

Los bancos que lideran este trabajo y que actualmente están probando la metodología son ANZ, Barclays, BBVA, BNP Paribas, Bradesco, Citi, DNB, Itaú Unibanco, Banco Nacional de Australia, Rabobank, Royal Bank of Canada, Santander, Société Générale, Standard Chartered, TD Bank Group y UBS.

Fueron guiados por las consultoras Oliver Wyman, Mercer, Acclimatise y respaldados por científicos del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) y el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK).

La metodología proporciona la primera guía disponible públicamente diseñada específicamente para que los bancos lleven a cabo evaluaciones de riesgos y oportunidades climáticas con miras al futuro, según lo previsto por el TCFD.

Más específicamente, la metodología ayuda a los bancos a aplicar los escenarios de cambio climático global de última generación que están disponibles en la actualidad, como los desarrollados y ofrecidos por PIK, IIASA y la Agencia Internacional de Energía (AIE), para evaluar los desafíos y posibilidades que la transición económica baja en carbono puede puede presentar a sus carteras de préstamos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Certificación LEED, Economía Circular, Energía Solar, Gestión Ambiental, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Faveker
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Genebre
  • Orkli
  • Manusa
  • CIAT
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Molins
  • CARRIER
  • Hisense
  • Grupo Construcía
  • Siber
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más