CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » LafargeHolcim, Uponor y ANFP desarrollan un proyecto sobre los tiempos de reacción del suelo radiante en pavimentos de madera

LafargeHolcim, Uponor y ANFP desarrollan un proyecto sobre los tiempos de reacción del suelo radiante en pavimentos de madera

Publicado: 21/05/2018

LafargeHolcim, en colaboración con Uponor y ANFP (Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet), ha desarrollado un proyecto destinado a ampliar los conocimientos técnicos de los profesionales dedicados al diseño de las instalaciones de climatización invisible por suelo radiante.

estancia con suelo radiante en pavimentos de madera
El proyecto ha analizado el tiempo necesario en alcanzar las condiciones de confort en una estancia.

Bajo el nombre Análisis de tiempos de reacción del suelo radiante en pavimentos de madera, el proyecto ha contemplado todos los elementos que intervienen en el método constructivo de una instalación de climatización invisible por suelo radiante en parquet: el sistema de climatización en sí, el mortero autonivelante de prestaciones máximas en conductividad térmica (Agilia Suelo A Térmico de LafargeHolcim) y el pavimento de madera.

Desarrollo del proyecto

Con la supervisión del laboratorio independiente App+, se ha analizado el tiempo necesario en alcanzar las condiciones de confort en una estancia, partiendo de un estado inicial de parada y simulando unas condiciones climáticas determinadas para, posteriormente, determinar a su vez el tiempo de descenso de la temperatura de la estancia a partir del momento en que el sistema se detiene.

A raíz de los resultados obtenidos, las conclusiones que se pueden extraer son consideradas de gran utilidad para los profesionales del sector y ayudarán a tomar decisiones en cuanto a la elección del sistema de suelo radiante, tipo de mortero y pavimento más adecuado, así como a definir mejores estrategias de control que redunden en un incremento del ahorro energético en las viviendas y, por tanto, en un ahorro económico para el usuario.

Colaboración

Esta colaboración surge como respuesta a la demanda por parte de los profesionales del sector que han hecho posible que en los últimos años el crecimiento instalaciones de sistemas de climatización invisible por suelo radiante sea constante. En la actualidad, se presenta como el sistema de calefacción ideal, debido a las numerosas ventajas que aporta, tanto al usuario final, como a los profesionales que previamente han trabajado en el proyecto de diseño de la misma.

El método constructivo de estos sistemas es semejante a la de un suelo flotante, tal y como se recoge en el CTE (Código Técnico de la Edificación), caracterizado por estar constituido por un aislamiento térmico, una red de tuberías que conforman los circuitos del sistema y por las que se hace circular agua caliente, una capa de mortero que actúa a modo de acumulador y regulador de la energía radiante emitida y, finalmente, el pavimento seleccionado.

Próximamente, las empresas participantes realizarán una presentación oficial de los resultados y conclusiones obtenidas, mediante una serie de jornadas formativas que servirán para compartir e intercambiar con los profesionales del sector el conocimiento mutuo.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Ahorro Energético, Calefacción, Climatización, Confort Térmico, Eficiencia Energética, Mortero

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Faveker
  • Hisense
  • Genebre
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Orkli
  • KNAUF
  • CIAT
  • Grupo Construcía
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Siber
  • CARRIER
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más