CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » La Junta de Andalucía aprueba la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030

La Junta de Andalucía aprueba la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030

Publicado: 06/06/2018

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó ayer la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030, documento que establece las bases para orientar las políticas públicas dirigidas a armonizar el crecimiento económico y la protección del medio ambiente.

Juan Carlos Blanco, portavoz de la Junta de Andalucía
El portavoz del Gobierno andaluz, Juan Carlos Blanco, informó sobre la aprobación del documento.

La nueva planificación también promoverá la aceleración de la transición hacia la economía verde o circular, de acuerdo con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y actualizará y consolidará los esfuerzos realizados en campos como las energías renovables, la agricultura ecológica, la reforestación y el reciclaje de residuos, además de afrontar los nuevos retos surgidos con la crisis económica y el cambio climático.

Objetivos del documento

El documento recoge 226 medidas, organizadas en 13 áreas estratégicas y 37 líneas de actuación. En consonancia con las orientaciones de la Cumbre de Naciones Unidas Río+20 y de la Estrategia Europa 2020, se prestará especial atención a la creación de empleo; la cohesión social, el fomento de la producción ecológica, artesana y local; la investigación y la innovación; la competitividad; la educación ambiental; la reconversión gradual de los modelos no sostenibles de consumo y producción; la lucha contra la pobreza; la igualdad de género, y la integración de las personas y colectivos en riesgo de exclusión.

Otros objetivos destacados hacen referencia al fomento de la cooperación nacional e internacional en materia de medio ambiente; la integración de la conservación en el modelo de desarrollo territorial; el fortalecimiento de la capacidad adaptativa de los ecosistemas andaluces en un escenario de cambio global, y la ordenación del territorio y las ciudades en coordinación con las distintas administraciones y agentes implicados.

Memoria bienal de evaluación

Entre otros contenidos, la estrategia incluye un sistema de seguimiento integrado por 46 indicadores representativos. A partir de su análisis, se realizará una memoria bienal de evaluación que permitirá valorar el grado de eficacia de la planificación prevista.

El documento aprobado se complementará también con un plan de acción para medir el grado de progreso en Andalucía de cada uno de los 17 objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, así como con una estrategia de generación de empleo medioambiental. Ambas iniciativas se encuentran actualmente en fase de elaboración.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Agenda 2030, Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Grupo Construcía
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Standard Hidráulica
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • Siber
  • Hisense
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • Genebre
  • Faveker
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • CARRIER
  • Molins
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Danosa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más