CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » El DOCM publica las bases para las ayudas a la rehabilitación de viviendas y espacios urbanos a través de las ARRUs

El DOCM publica las bases para las ayudas a la rehabilitación de viviendas y espacios urbanos a través de las ARRUs

Publicado: 17/07/2018

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado las bases de las ayudas para las nuevas Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas (ARRUs).

Exterior de la sede del Gobierno de Castilla-La Mancha
El Gobierno regional destina cinco millones de euros para la gestión de ayudas a la rehabilitación de viviendas y espacios urbanos a través de las ARRUs.

Desde el 13 de julio, los ayuntamientos castellano-manchegos pueden conocer cuáles son los requisitos para beneficiarse de unas ayudas a través de las cuales se podrán llevar a cabo obras conjuntas de rehabilitación de edificios de viviendas, de urbanización y reurbanización de espacios públicos y, en su caso, edificación de edificios de viviendas en sustitución de otras demolidas.

En la nueva orden de ayudas, se recogen dos procedimientos; por un lado, el que deben usar los ayuntamientos para acceder a la financiación conjunta y por otro, el de los beneficiarios de cada una de las actuaciones.

Características de las ayudas

Tal y como recogen las bases hechas públicas por la Consejería de Fomento, el procedimiento de concesión de las ayudas será el de concurrencia competitiva y se podrán solicitar para actuaciones como rehabilitación, reurbanización de espacios públicos, honorarios de profesionales, equipos y oficinas de gestión de esas ayudas, coste de proyectos o de informes técnicos, dirección  de obra, seguridad y salud, gestión de residuos, certificaciones, informes de evaluación de edificios o gastos de tramitación.

Con carácter general, la ayuda será del 40 por ciento del presupuesto subvencionable hasta 12.000 euros por vivienda. Sin embargo, este porcentaje aumenta si los ingresos de la unidad familiar son inferiores a tres veces el IPREM, en tal caso puede llegar hasta recibir el 75 por ciento de la inversión o si en la vivienda, reside una persona con discapacidad o es mayor de 65 años y se quieren acometer actuaciones para la mejora de la accesibilidad.

Balance de las ayudas

En la presente legislatura, y dentro del Plan de Vivienda 2013-2018, se han concedido más de 2 millones de euros para rehabilitar 314 viviendas y espacios públicos de Sigüenza, Molina de Aragón y Toledo. En el nuevo Plan Regional de Vivienda con horizonte 2021, la cuantía asciende a 5 millones de euros.

El portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, durante la celebración de una jornada sobre energía y calidad del aire en Albacete celebrada la semana pasada, destacó que en toda la legislatura “van a ser más de cinco millones de euros los que dediquemos a la rehabilitación de barrios y más de 17 en un programa similar para rehabilitación de edificios concretos, cuyas bases salieron en junio, y parte de ese dinero es para mejorar la eficiencia energética de edificios de nuestras ciudades”.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Ayudas y Subvenciones, Construcción, Eficiencia Energética, Regeneración Urbana, Rehabilitación Energética, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Hisense
  • Finsa
  • Orkli
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Ursa
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • Danosa
  • CARRIER
  • Heidelberg Materials Hispania
  • 3DModular
  • Schneider Electric
  • KNAUF
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Genebre
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • BMI
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar