CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » AEICE publica un manual de Edificios de Energía Casi Nula, una guía para adaptarse a la normativa europea

AEICE publica un manual de Edificios de Energía Casi Nula, una guía para adaptarse a la normativa europea

Publicado: 02/08/2018

El Clúster de Hábitat y Construcción Eficiente (AEICE) ha publicado un manual colaborativo de Edificios de Energía de Energía Casi Nula (EECN), elaborado junto con algunas de sus empresas asociadas, para dar respuesta a las demandas de un sector que debe adaptarse a la normativa europea sobre consumo de energía, que para las instalaciones públicas será obligatoria desde el 31 de diciembre de 2018.

Autores del manual colaborativo de EECN
El manual elaborado por AEICE está destinado fundamentalmente a proyectistas, constructoras y promotoras.

La publicación, dirigida a profesionales del sector, recoge en sus casi 350 páginas la normativa relacionada con este tipo de edificios, soluciones prácticas de diseño, costes aproximados de construcción, e incorpora casos de éxito de España y otros países.

Nueva legislación

La Directiva 2010/31/UE, del 19 de mayo, relativa a la eficiencia energética de los edificios, modificada recientemente por la Directiva 2018/844/UE, establece que a partir del 31 de diciembre del 2020 todos los edificios nuevos y rehabilitados tendrán que tener un consumo de energía casi cero, un objetivo que se adelanta a finales de 2018 para los edificios públicos.

«Lo que hoy consideramos como un gasto en construcción, en el futuro será una inversión, ya que obtendremos una muy buena tasa de retorno, debido al alto ahorro en energía, lo que nos permitirá amortizar en poco tiempo los costes de la obra realizada”, explica el director de AEICE, Enrique Cobreros.

Ahorro energético

La sustitución de las instalaciones (calefacción, refrigeración, agua, iluminación, etcétera) por otras más modernas en edificios antiguos puede suponer una reducción del consumo de energía de entre un 30% y 40%. Este porcentaje se puede elevar hasta el 60% con un pequeño aumento de la inversión, si se realiza un diseño integrador entre todas las instalaciones y se utilizan sensores y otros sistemas de control. E incluso el ahorro puede llegar al 80% con la instalación de un mejor sistema de aislamiento del edificio.

Se trata de una publicación “práctica y útil”, destaca el director de AEICE, que recopila tanto soluciones de diseño como información detallada de la fase de construcción e incluye un estudio de costes para resolver la “duda de cuánto más cuesta un edificio de energía casi nula, frente a uno convencional”.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Arquitectura Bioclimática, Certificacion Energética, ECCN (Edificios de Consumo Energético Casi Nulo), Eficiencia Energética, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
  • CARRIER
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Manusa
  • Faveker
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • Hisense
  • Grupo Construcía
  • Schneider Electric
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más