CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Investigadores de la UCO desarrollan un hormigón más sostenible hecho con cenizas de carbón

Investigadores de la UCO desarrollan un hormigón más sostenible hecho con cenizas de carbón

Publicado: 11/10/2018

Dos equipos de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO), el grupo de Materiales y Aplicaciones y de Ingeniería de la Construcción, han conseguido fabricar un hormigón autocompactante sustituyendo recursos naturales por residuos derivados de la combustión del carbón.

Equipo de investigadores de la UCO
El grupo de investigación de la UCO ha conseguido producir un hormigón más amigable con el medioambiente.

En concreto, estos investigadores han logrado utilizar las cenizas no conformes de las centrales termoeléctricas en lugar de la fracción ultrafina de los áridos naturales (filler silicio) extraídos de piedra de canteras y molienda.

Desarrollo y resultados del estudio

El estudio ha consistido en un análisis físico-químico de las cenizas y con posterioridad el diseño y ensayo de mezclas con dichas, en lugar de las fracciones ultrafinas (filler) de canteras, y todo ello con el objetivo de obtener hormigón más amigable con el medioambiente.

Tras numerosas pruebas, el grupo de investigación ha conseguido producir un hormigón con las propiedades mecánicas y de durabilidad adecuadas para su uso en construcción.

Hormigón estructural autocompactante

Siete años de trabajo han servido para lograr un hormigón estructural autocompactante con mejores prestaciones que los realizados con materiales convencionales, según explican los directores de la investigación.

Además de optimizar los recursos naturales y la recuperación de residuos, el trabajo de los investigadores de la UCO, en cuyo análisis han contado con la colaboración de la Universidad de Navarra, ofrece una salida a las centrales termoeléctricas de carbón. De hecho, las cenizas volantes se acumulan en estas fábricas sin utilidad ninguna, y su destino final son vertederos controlados. De esta forma, este estudio abre un horizonte interesante para darle utilidad y cambiar así su destino, destacan en un comunicado de la UCO.

Elementos prefabricados de uso estructural

La intención del equipo de investigación implicado es industrializar el nuevo hormigón. Está prevista la fabricación de elementos prefabricados de uso estructural como vigas, soportes o elementos de forjados.

Las cenizas volantes para el desarrollo de la investigación proceden de la central térmica de Puente Nuevo, enclavada entre las localidades de Espiel y Villaviciosa de Córdoba.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Construcción, Desarrollo Sostenible, Hormigón, Medio Ambiente, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Heidelberg Materials Hispania
  • BMI
  • 3DModular
  • KNAUF
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Finsa
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Orkli
  • Jung Electro Ibérica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • CARRIER
  • Tecnalia
  • Grupo Puma
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Ursa
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar