CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » El reciclaje del poliestireno expandido (EPS) alcanza un 14% en 2017

El reciclaje del poliestireno expandido (EPS) alcanza un 14% en 2017

Publicado: 11/01/2019

Según datos de la Asociación Nacional del Poliestireno Expandido (Anape), el reciclado de poliestireno expandido (EPS) en España ha alcanzado en 2017 un 14%, es decir, se han reciclado unas 5.991 t del total del material EPS existente en el mercado. La utilización del EPS está extendido de forma muy significativa en el sector de la construcción por sus propiedades de aislamiento térmico, así como en el sector de la alimentación y distribución de productos por sus magníficas propiedades de higiene y aislamiento térmico.

El reciclado del poliestireno expandido (EPS) aumenta hasta un 14% en 2017
El 75,3% del total de toneladas recicladas se gestiona a través de recuperadores y recicladores.

Anape trabaja para conseguir los objetivos de incrementar la tasa de reciclaje de manera sustancial año a año, y de evitar el envío de residuos de airpop (EPS) a vertedero para 2025. El objetivo final de la industria es ningún residuo de airpop (EPS) en vertedero.

Economía circular para el poliestireno expandido

A finales de septiembre, EUMEPS (Asociación Europea de productores de EPS) presentó un “Acuerdo Voluntario” (Pledge) de reciclado, tal como se solicita en el Anexo III de la Estrategia de Plásticos de la UE, para indicar los objetivos que debe lograr la industria del EPS para 2025, demostrando el compromiso de la industria del Poliestireno Expandido con la circularidad total de este material.

En 2017, Anape formalizó su participación en el proyecto europeo LIFE EPS-SURE cuyo objetivo es proporcionar una circularidad al ciclo de las cajas de pescado de EPS, transformando estos envases de EPS reciclados en nuevos envases de poliestireno aptos para contacto alimentario.

Valorización energética

Aquellos residuos que por estar muy sucios, mezclados con otros, o generarse en pequeñas cantidades, no es viable su reciclado mecánico, se derivan a valorización energética. La capacidad calorífica del producto, similar a la del gas natural, lo convierte en una inmejorable fuente de energía renovable.

Reciclaje en España

Los datos que nos arrojan las estadísticas obtenidas con la colaboración de distintas entidades y empresas dan una imagen clara del reciclado de este producto en España. El 75,3% del total de toneladas recicladas se gestiona a través de recuperadores y recicladores; esta cantidad es proporcional al montante de residuos producido que proviene del  flujo comercial e industrial (cajas de pescado, embalajes de electrodomésticos, etc…). A través del contenedor amarillo se gestiona un 14,9% y los Centros Eco-EPS un 9,8%, teniendo en cuenta que estos centros sólo incorporan a su producción el residuo de mayor calidad.

El destino de estas 5.991 t recicladas es, desde el triturado para su reincorporación a la fabricación de nuevo material con casi idénticas prestaciones que el obtenido de materia prima virgen, hasta la valorización energética, pasando por la regasificación de gránulos de PS y la granza de PS por extrusión (pellet), siendo este último el destino más usado para la fabricación de productos tales como planchas de aislamiento de XPS, mobiliario urbano, molduras y otros elementos decorativos.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Cambio Climático, Economía Circular, Reciclaje, Residuos, Reutilización de Materiales

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • BMI
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • 3DModular
  • CIAT
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • Schneider Electric
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • Finsa
  • Schlüter-Systems
  • CARRIER
  • Orkli
  • Manusa
  • Molins
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar