CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Cuatro iniciativas para alcanzar una bioeconomía circular mediante rutas de valorización de residuos orgánicos

Cuatro iniciativas para alcanzar una bioeconomía circular mediante rutas de valorización de residuos orgánicos

Publicado: 05/03/2019

El Departamento de Biomasa del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) está participando en 4 iniciativas para el desarrollo de las cadenas de valor más adecuadas para la valorización de diversos residuos orgánicos. El objetivo es avanzar hacia una bioeconomía circular, en la que la sociedad sea capaz de valorizar los subproductos y residuos, producidos de forma integral y en cascada.

valorización de residuos orgánicos de Cener
Módulo bioquímico del Centro de Biorrefinería y Bioenergía de Cener.

Los proyectos en los que está inmerso Cener están relacionados con la gestión de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (Forsu). Con estas y otras iniciativas futuras, Cener está desarrollando tecnología con el fin de obtener nuevas rutas de valorización de residuos orgánicos para su posterior incorporación a nivel industrial, contribuyendo con la Hoja de Ruta de la Economía Circular propuesta por la Comisión Europea, y con el bienestar de la sociedad del futuro.

Proyectos de valorización de residuos orgánicos

Uno de los proyectos es el desarrollo de procesos de fraccionamiento de la Forsu para obtener bioproductos de mayor valor añadido, y la valorización de las fracciones de carbohidratos, proteínas, lípidos y lignina. Se trata del Proyecto “Biorrefinería Urbana Circular en Navarra”, que está financiado por el Gobierno de Navarra. Otro de ellos es el Proyecto H2020-BBI “Percal” para producir biosurfactantes, valorizando el subproducto de fermentación que queda después de la producción de bioetanol, ácido succínico y ácido láctico. Se trata de desarrollar, a partir de la Forsu, productos químicos intermedios de interés industrial, con alto rendimiento y bajo nivel de impureza, tales como el ácido láctico, el ácido succínico y los biosurfactantes.

Minimizar el gap existente entre la viabilidad tecnológica y las aplicaciones industriales de la valorización de residuos urbanos es el objetivo del Proyecto H2020 SCALIBUR. En él se ejecuta la hidrólisis enzimática y la fermentación en su planta de demostración BIO2C (Centro de Biorrefinería y Bioenergía) (TRL7), para una posterior producción de biopesticidas y biopoliésteres.

Por último, el Proyecto H2020 NextGenRoadFuels, pretende demostrar la licuefacción hidrotermal como una tecnología viable y sostenible, para la producción de combustibles para el transporte por carretera, utilizando residuos urbanos de escaso valor añadido como materia prima. Cener se centra en valorizar materias primas con alto contenido en nitrógeno orgánico, como lodos de depuradora.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Grupo Construcía
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • CIAT
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Siber
  • KNAUF
  • Faveker
  • Finsa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Danosa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más