CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Rehabilitación integral de la cubierta de la Escuela de Arte de Algeciras

Rehabilitación integral de la cubierta de la Escuela de Arte de Algeciras

Publicado: 21/06/2019

La Escuela de Arte de Algeciras (Cádiz), un icono arquitectónico de la ciudad construido en 1971, ha sido sometida a una reforma integral finalizada recientemente. La rehabilitación del complejo ha consistido en la rehabilitación completa de la cubierta, la reconstrucción de los muros originales de ladrillo por unos de hormigón armado y la sustitución de la carpintería por una nueva de aluminio que cumpla con el CTE.

Escuela de Arte de Algeciras (Cádiz)
Escuela de Arte de Algeciras (Cádiz), construida en 1971 siguiendo un modelo de arquitectura moderna.

Inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, por la Junta de Andalucía, y premiado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1968, este edificio se caracteriza por su peculiar geometría escalonada en forma de espiral, alrededor de un patio central arbolado. Está compuesta por sucesivos bloques con grandes cristaleras en fachada y faldones inclinados de cubierta de teja cerámica.

Este proyecto de rehabilitación de la Escuela de Arte de Algeciras fue promovido por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación. La actuación, presupuestada por 1.000.730 euros, ha contemplado la reparación estructural de forjados, reparación de cerramientos de fachada y carpinterías exteriores y la rehabilitación integral de las singulares cubiertas inclinadas de la escuela.

Secuencia de los trabajos en las cubiertas

La empresa multinacional Onduline, especializada en la fabricación de sistemas ligeros para la impermeabilización y aislamiento de cubierta inclinada, ha participado en la rehabilitación energética de las cubiertas. El sistema utilizado ha sido su solución integral para la rehabilitación energética de cubiertas inclinadas: el sistema SIATE de Cubierta Onduline.

escuela artes algeciras
El edificio se caracteriza por su peculiar geometría escalonada en forma de espiral.

El aspecto que presentaban las cubiertas inclinadas de teja antes de las obras correspondía a un mal estado de conservación y una deficiencia de aislamiento térmico, por lo que se optó por una rehabilitación energética integral de las mismas.

El sistema SIATE de cubierta Onduline fue la solución instalada, aportando así aislamiento térmico, impermeabilización y ventilación. Este sistema también cuenta con la ventaja de una gran facilidad de instalación respecto a los sistemas tradicionales y con elevadas garantías en cuanto a durabilidad y prestaciones.

escuela artes algeciras trabajos en el tejado
La actuación se realizó en todas las cubiertas inclinadas.

Las tareas de rehabilitación de cubierta han afectado a una superficie total aproximada de 700 m2 repartidos en 21 faldones monopendientes. La actuación ha sido similar en todas las cubiertas inclinadas debido al deterioro generalizado. Toda la rehabilitación energética e impermeabilización de cubierta ha sido desarrollada en distintas fases.

escuela artes algeciras cubierta
El primer paso fue retirar todas las tejas debido al mal estado de conservación que presentaban.

Primero se procedió a retirar toda la teja cerámica curva original recibida directamente sobre el soporte de cubierta. Debido al mal estado del soporte, se sustituyó gran parte de este, retirando la capa de compresión original y proyectando una nueva capa de compresión de hormigón armado, previo tratamiento y reparación de la estructura metálica. De este modo, el soporte de cubierta quedaba saneado y listo para instalar el sistema constructivo de cubierta.

Instalación de aislamiento térmico

Posteriormente se procedió a la instalación del aislamiento térmico de la cubierta con el sistema SIATE de cubierta Onduline. El primer elemento de esta solución energética de cubierta es el panel sándwich Ondutherm Basic, un panel sándwich compuesto por un tablero aglomerado hidrófugo ranurado y un aislamiento térmico machihembrado de XPS de alta densidad. Estos paneles aislantes se colocan directamente sobre el soporte de cubierta, fijándose mecánicamente con tornillería.

sistema SIATE de cubierta Onduline.
Instalación del aislamiento térmico de la cubierta con el sistema SIATE de cubierta Onduline.

Los paneles Ondutherm Basic se fabrican en espesores de aislamiento desde 3 hasta 20 cm, lo cual facilita la aplicación del espesor de aislamiento necesario en cubierta, ya que éste se instala en un único paso. Los paneles forman un soporte homogéneo y dotan a la cubierta de un aislamiento continuo y sin puentes térmicos, debido al encaje machihembrado.

Impermeabilización del tejado

Tras el aislamiento se procedió a la impermeabilización del tejado con Onduline Bajo Teja DRS. Estas placas, de instalación fácil y sencilla sobre los paneles sándwich de madera, proveen de total impermeabilidad a los paneles sándwich y al tejado, por lo que con su instalación se evitan las patologías causadas por la filtración de agua, rotura o desplazamiento de tejas.

 Colocación de Onduline Bajo Teja DRS.
Colocación de Onduline Bajo Teja DRS.

Gracias a la ligereza y flexibilidad de estas y al sistema de fijación mecánica, se realiza una cubierta totalmente en seco, ligera y que crea un doble tiro de ventilación en el tejado, lo cual evita condensaciones y alarga la vida útil de la cubierta.

El modelo utilizado ha sido una placa de alta resistencia al pisado, sobre las que se colocan las tejas curvas. La rugosidad de las placas de impermeabilización proporciona además antideslizamiento.

Teja cerámica como cobertura

Finalmente se procede a la colocación de la cobertura de la cubierta, en este caso una teja nueva para las canales (las tejas que recogen las aguas de lluvia) y una teja cerámica curva recuperada para las tejas cobija (las tejas que tapan la junta entre las canales).

La colocación de las tejas canales se ha realizado utilizando gancho y espuma ya que permite la microventilación del tejado, mientras que las tejas cobijas, al ser recuperadas, presentan una elevada porosidad que implica el uso tradicional de mortero de cemento y cal.

rehabilitación cubierta escuela de arte de algeciras
El sistema aplicado otorga a la cubierta altas propiedades de aislamiento, impermeabilización y ventilación.

El resultado final es una cubierta de estética tradicional en teja árabe, pero con unas prestaciones técnicas en aislamiento, impermeabilización y ventilación, que aseguran una larga durabilidad del tejado en óptimas condiciones. La marca ofrece una garantía del sistema SIATE de cubierta de 30 años en impermeabilización y 20 años en aislamiento.

La autoría del proyecto y dirección de la obra ha sido desarrollada por el estudio de arquitectura almeriense Ecotecno Consultores Técnicos S.L.L. La ejecución de la obra ha sido adjudicada a la empresa constructora gaditana Construcciones Francisco Manzano S.L.L.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Aislamiento Térmico, Arquitectura, Construcción, Cubiertas, Impermeabilización, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Ursa
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • Orkli
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • Danosa
  • Molins
  • Grupo Puma
  • Tecnalia
  • BMI
  • CIAT
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Finsa
  • 3DModular
  • Gresmanc Group
  • CARRIER
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar