CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Cartagena participa en el proyecto Coleopter que se inicia con la rehabilitación de un albergue juvenil en Tallante

Cartagena participa en el proyecto Coleopter que se inicia con la rehabilitación de un albergue juvenil en Tallante

Publicado: 18/10/2019

El proyecto europeo Coleopter (Consulta Local para la Optimización de Políticas Territoriales sobre Energía Rural), cuyo objetivo es mejorar las políticas de eficiencia energética en los edificios públicos y viviendas, ha aprobado la rehabilitación del albergue juvenil de propiedad municipal de Tallante en Casas Altas (Cartagena). El pasado 15 de octubre tuvo lugar la primera reunión de inicio de trabajo con la participación del Ayuntamiento de Cartagena.

albergue juvenil de propiedad municipal de Tallante en Casas Altas (Cartagena)
La concejala de de la delegación de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos, Cristina Mora, visitó el pasado 16 de octubre las instalaciones del albergue, hasta ahora en desuso, junto al resto de socios del proyecto.

El proyecto está liderado por Rurener (Red europea de comunidades rurales involucradas en la transición energética), y pertenece al Programa Interreg Sudoe que apoya el desarrollo regional en el sudoeste de Europa financiando proyectos transnacionales a través del Fondo FEDER. En el proyecto participan 8 entidades de España, Francia y Portugal. Se trata de un proyecto sostenible e innovador, mediante el cual el Ayuntamiento de Cartagena pretende convertir este albergue en un ejemplo de eficiencia energética y del agua, según señalaba la concejala de la delegación de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos, Cristina Mora.

Eficiencia de las políticas energéticas

El cambio esperado será la implementación de un enfoque participativo sobre eficiencia energética y mayor participación de los actores locales en este tema, que conduzca a una mejor eficiencia de las políticas energéticas y mejores tasas de renovación públicas y privadas.

En total, serán examinados cuatro edificios relacionados con niños y comunidades locales, tres de ellos serán renovados, entre los que figura el albergue, junto a una instalación deportiva en Póvoa de Lanhoso de Portugal y un centro de entretenimiento y ocio educativo para niños y jóvenes en Est Creuse de Francia, además de la construcción de uno nuevo en esta misma ciudad.

Para la rehabilitación del albergue se utilizarán como herramientas la tecnología BIM para construir modelos de información y el diálogo con los grupos de interés relacionados con el proyecto.

El departamento de Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena será el responsable de llevar a cabo las acciones técnicas del proyecto para sacarlo a licitación pública, así como los trabajos de construcción y reforma del edificio, junto a la supervisión de las obras y la realización de sesiones locales de participación pública con la participación ciudadana junto a las empresas locales.

El presupuesto total del proyecto es de 204.949,60 euros, subvencionado por los fondos FEDER 153.712,20 euros, siendo el gasto del proyecto de renovación del edificio un total de 149.500 euros.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Certificacion Energética, ECCN (Edificios de Consumo Energético Casi Nulo), Eficiencia Energética, Energía Solar, Regeneración Urbana, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • Finsa
  • KNAUF
  • Manusa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • BMI
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Siber
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • 3DModular
  • Hisense
  • Molins
  • CIAT
  • Schlüter-Systems
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar