CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Presentado el Pacto Verde Europeo, la hoja de ruta hacia la economía sostenible en 2030

Presentado el Pacto Verde Europeo, la hoja de ruta hacia la economía sostenible en 2030

Publicado: 12/12/2019

El Pacto Verde Europeo (‘The European Green Deal’) es el nombre de la hoja de ruta que acaba de presentar la Comisión Europea para llevar a la Unión Europea hacia una economía sostenible, estableciendo los pasos en materia de clima y medio ambiente para una transición justa e integradora.

portada European Green Deal
El documento puede descargarse desde la página web de la Comisión Europea.

El documento ha sido presentado el 11 de diciembre por la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, quien incidió en que serviría como estrategia de crecimiento para transformar el modo vivir, trabajar, producir y consumir. Un plan que es responsabilidad de todos los países y sectores, que podría servir de ejemplo para demostrar al resto del mundo cómo ser sostenible y competitivo, y convencer así a otros países para que se unan a la transición.

La hoja de ruta define que el mecanismo para una transición justa apoyará a las regiones que dependen en gran medida de actividades con un uso muy intensivo de carbono. Ayudará a los ciudadanos más vulnerables en la transición, facilitando el acceso a programas de reciclaje profesional y oportunidades de empleo en nuevos sectores económicos.

Contenido de la hoja de ruta

El Pacto Verde Europeo incorpora una hoja de ruta con una serie de actuaciones para impulsar el uso eficiente de los recursos. Los objetivos son conseguir una economía limpia y circular, detener el cambio climático, revertir la pérdida de biodiversidad y reducir la contaminación. El documento describe las inversiones necesarias y los instrumentos de financiación disponibles, y explica cómo garantizar una transición justa e integradora.

El Pacto Verde Europeo abarca todos los sectores de la economía, especialmente transporte, energía, agricultura, edificación e industrias como la siderurgia, el cemento, las TIC, los textiles y los productos químicos.

figura de European Green Deal
Esquema del Pacto Europeo Verde.

La Comisión presentará en un plazo de 100 días la primera «Ley del Clima Europea». así como la Estrategia sobre Biodiversidad para 2030, la nueva Estrategia Industrial, el Plan de Acción de la Economía Circular, la Estrategia «de la granja a la mesa» de alimentación sostenible y propuestas para una Europa sin contaminación. Comenzarán de inmediato los trabajos para endurecer los objetivos de emisiones de Europa para 2030 y se fijará una senda realista hacia el objetivo de 2050.

La consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo exigirá una inversión significativa. Se calcula que cumplir los objetivos actuales en materia de clima y energía para 2030 requerirá 260.000 millones de euros de inversión anual adicional.

Área de construcción sostenible en la hoja de ruta

El documento contiene diferentes áreas, entre las que se encuentra un apartado dedicado al funcionamiento de los edificios. Incentivar los edificios energéticamente eficientes mediante diferentes fuentes de energía, diseñar los edificios en línea con la economía circular, aumentar la digitalización, el aislamiento e impermeabilización de los edificios, o reforzar la normativa sobre eficiencia energética en edificios, son medidas que pueden mejorar la eficiencia energética en la edificación.

La Comisión lanzará una plataforma abierta al sector de la construcción para que arquitectos, ingenieros, y autoridades locales puedan desarrollar posibilidades de financiación innovadora y promover inversiones en eficiencia energética.

Plan de Inversiones para una Europa Sostenible

La Comisión presentará a principios de 2020 el Plan de Inversiones para una Europa Sostenible con el fin de contribuir a alcanzar las necesidades de inversión. Al menos el 25 % del presupuesto de la UE a largo plazo deberá dedicarse a la acción por el clima, y el Banco Europeo de Inversiones, que es el banco climático europeo, ofrecerá apoyo adicional. Para que el sector privado contribuya a financiar la transición ecológica, la Comisión presentará la Estrategia de Financiación Ecológica en 2020.

En marzo de 2020, la Comisión pondrá en marcha el «Pacto por el Clima» para dar voz y cometido a los ciudadanos en el diseño de nuevas acciones, la difusión de información, el comienzo de iniciativas de base y la presentación de soluciones que otros puedan repetir.

En las próximas etapas, la Comisión solicitará al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo que refrenden la ambiciosa visión de la Comisión para la economía y el medio ambiente futuros de Europa y que ayuden a hacerla realidad. La Comisión propondrá las medidas anunciadas en la hoja de ruta del Pacto Verde Europeo.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Construcción, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Transición Ecológica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Grupo Construcía
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CARRIER
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Faveker
  • KNAUF
  • Genebre
  • Siber
  • Manusa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schlüter-Systems
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Molins
  • Finsa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Orkli
  • Hisense
  • Tecnalia
  • Danosa
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más