CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El proyecto LIFE ReNatural NZEB desarrollará la construcción de EECN con materiales naturales y locales

El proyecto LIFE ReNatural NZEB desarrollará la construcción de EECN con materiales naturales y locales

Publicado: 08/01/2020

El proyecto LIFE ReNatural NZEB desarrollará un modelo de construcción de edificios de consumo de energía casi nulo con baja huella de carbono y bajo coste. Se llevará a cabo en 25 prototipos pilotos de edificios existentes y de nueva construcción.

campo
El uso de materiales locales podrá servir para mejorar la economía regional y las oportunidades sociales en las regiones participantes en el proyecto.

La Junta de Extremadura promoverá la introducción de materiales de construcción sostenibles compuestos de corcho, cáscara de arroz, adición de cenizas de biomasa o aislamiento de kenaf, una planta fibrosa originaria de África y Asia.

Esta iniciativa apuesta por la economía verde y circular en el sector de la construcción, mediante tecnologías realizadas con recursos materiales naturales y locales. Los objetivos de este proyecto son reducir un 60% las emisiones de CO2 así como la energía embebida, el total de la que se consume en la construcción de un proyecto, a través del uso de esos materiales naturales y reciclados con baja industrialización.

Además, pretende rebajar el 80% de demanda y consumo de energía durante el período de uso del edificio, reducir un 20% su peso así como disminuir un 50% los residuos producidos durante su construcción.

Productos naturales como materiales aislantes

Para conseguir estos objetivos se usarán materiales como el kenaf que es una planta fibrosa con excelentes propiedades acústicas y térmicas o la cáscara de arroz, un subproducto agroindustrial que puede reemplazar el aislamiento en cámaras y cubiertas y puede reducir la energía embebida y las emisiones tóxicas de materiales como el poliuterano o el poliestireno.

Además, se usará la ceniza de biomasa, un material utilizado en agricultura como fertilizante y que numerosas investigaciones demuestran que puede reemplazar el 25% del cemento portland en hormigones y morteros de construcción. Otros materiales a emplear serán la madera, muy utilizada en varios países de la Unión Europea y con un uso mínimo en España y Portugal, y el corcho, muy útil para el aislamiento.

También se utilizarán bloques de tierra comprimida extraída del propio terreno para ahorrar las emisiones de CO2 que generaría su transporte y se apostará por las fachadas y cubiertas vegetales con un doble ahorro de emisiones, ya que utilizan materiales con baja energía para su construcción como textiles naturales y tierra. Además, las plantas absorben dióxido de carbono y sirven de aislamiento natural al edificio.

LIFE ReNatural NZEB se desarrollará hasta 2021 a cargo de socios españoles y portugueses vinculados a labores de investigación y difusión en el campo de la construcción. Está coordinado por la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación con la participación de varios socios como ITeCons, CICYTEX, INTROMAC, URVIPEXSA y la Universidad de Córdoba.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Aislamiento térmico, Edificios Consumo Energía Casi Nulo, Huella Carbono, Reducción Emisiones CO2

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Holcim España
  • Aldes
  • Saint-Gobain Glass
  • Tecnalia
  • Saint-Gobain ISOVER
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • Schlüter-Systems
  • La Escandella
  • Danosa
  • Finsa
  • KNAUF
  • Genebre
  • Ursa
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • OTIS
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • PROTAN ESPAÑA
  • ChovA
  • HeidelbergCement Hispania
  • Schneider Electric
  • Grupo Construcía
  • Giacomini
  • Trilux Iluminación
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • KÖMMERLING
  • Chryso Saint-Gobain
  • Grupo Puma
  • Onduline Materiales de Construcción
  • PLADUR
  • Siber
  • BAXI
  • Schindler, S.A.
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • Orkli
  • BMI España
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar