CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Sistemas eficientes y sostenibles en la instalación de la fachada ventilada de la nueva Ciudad Deportiva del Sevilla

Sistemas eficientes y sostenibles en la instalación de la fachada ventilada de la nueva Ciudad Deportiva del Sevilla

Publicado: 09/01/2020

La Ciudad Deportiva del Sevilla, las instalaciones del Sevilla Fútbol Club ubicadas en la carretera de Utrera, ha sido sometida a obras de ampliación y mejora total. Tras su finalización, los 260.000 m2 que abarca su superficie, pasará a llamarse Campus deportivo y empresarial José Ramón Cisneros Palacios.

 fachada ventilada estadio sevilla
Las obras de la fachada ventilada han terminado recientemente.

El proyecto tiene un plazo previsto de unos cuatro años como máximo para la entrega de la obra completa, aunque se irá realizando por distintas fases. La idea es separar los edificios y las
infraestructuras del primer equipo y la cantera.

El estadio Jesús Navas tiene una capacidad de 6.500 espectadores, con una ocupación total de 500 empleados.

Infografía del aspecto de las futuras instalaciones del FC Sevilla.
Infografía del aspecto de las futuras instalaciones del FC Sevilla.

Para la rehabilitación de la fachada se ha propuesto un sistema de fijación química que permite la libertad de diseño y la facilidad de puesta en obra para los instaladores.

El sistema, denominado Fix Panels, de la compañía Quilosa Selena Iberia, es un sistema de fijación oculta, de pegado elástico, diseñado para el montaje de paneles en fachadas, como cerámicas, composite de aluminio, madera, laminados de alta presión HPL, etc.

Material eficiente y sostenible para fachada ventilada

La compañía ofrece una garantía de hasta 10 años de este producto, cuyas propiedades más destacadas son la absorción de movimientos, vibraciones y ruidos de las fachadas debido a sus características técnicas de adhesión, y a la vez capacidad de movimiento evitando las tensiones mecánicas, habituales en fijaciones mecánicas.

Detalle del acabado de la fachada
Detalle del acabado de la fachada.

El sistema Fix Panels para la instalación de fachadas ventiladas es respetuoso con el medio ambiente y energéticamente eficiente, reduciendo la huella de carbono del edificio.

Quilosa ha implantado los sistemas de análisis del ciclo de vida de sus productos para que puedan usarse en la evaluación de la sostenibilidad de los edificios en los que se instalen. De esta manera también aporta puntos en las certificaciones LEED y BREEAM. Cumple con los requerimientos de IEQ c4.1 (materiales con bajas emisiones para la mejora de la calidad del aire interior), SyB9 (compuestos orgánicos volátiles para mejorar la salud y bienestar), y M AT 1 (materiales de bajo impacto ambiental). Este material posee el certificado A+ como producto de muy bajas emisiones de acuerdo a la ISO 16000.

Diseño del sistema y proceso

Para la obra, llevada a cabo por instaladores de Myrsa-Cubiertas y Fachadas Arquitectónicas, S.L., se ha utilizado el sistema de Quilosa compuesto de tres elementos: Fix Paneles Adhesivo, Fix Paneles Cinta, y Primer C-29. El primero es un adhesivo elástico en base de polímero MS, con alta resistencia mecánica, agarre inicial que permite una rápida fijación del panel, absorción de movimientos y vibraciones, y resistente a la humedad y a los cambios de la temperatura.

Diseño del sistema con los tres componentes.
Diseño del sistema con los tres componentes.

El segundo es una cinta de doble cara de espuma de PE de 3 mm de espesor y 12 mm de ancho. Y el último componente es una imprimación adecuada para materiales porosos y no porosos.

El proceso para llevar a cabo la fijación de los paneles comienza con la preparación de los rastreles y la colocación de la cinta Fix Panels. Para prepararlos se desengrasan los rastreles con acetona o alcohol utilizando un papel de celulosa de usar y tirar y se espera a su evaporación. Después se impriman los rastreles con Primer C-29 a razón de 15-20 ml por m2 de panel y rastrel.

Detalle de la aplicación de Fix Paneles (izquierda) y de la aplicación de la cinta Fix Panels (derecha).
Detalle de la aplicación de Fix Paneles (izquierda) y de la aplicación de la cinta Fix Panels (derecha) en los rastreles.

Posteriormente se procede a la preparación de los paneles. Para ello se limpia en profundidad la zona de los paneles que vaya a estar en contacto con la masilla.

Se desengrasa la zona a pegar con acetona o alcohol mediante papel de celulosa de nuevo. Tras ello se aplica en los laterales del rastrel un cordón triangular de 8×10 mm de forma perpendicular al soporte, dejando en el centro la cinta de doble cara.

Este sistema de Quilosa consigue que la rehabilitación en una fachada consiga ventajas tanto económicas como de facilidad de montaje y mantenimiento, a la vez que se consiguen cualidades técnicas como alta absorción de movimiento y ruido, reducción de tensiones mecánicas, y además, la inexistencia de holguras provocadas por el viento, que suelen darse con fijaciones mecánicas.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: BREEAM, Certificación LEED, Eficiencia Energética, Fachada Ventilada, ISO 14064 (Huella de Carbono), Materiales de Baja Emisión

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Orkli
  • KNAUF
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schneider Electric
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • Faveker
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • Grupo Construcía
  • Manusa
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más