CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Un estudio elaborado por el centro tecnológico Tecnalia analiza las consecuencias del cambio climático en Donostia

Un estudio elaborado por el centro tecnológico Tecnalia analiza las consecuencias del cambio climático en Donostia

Publicado: 20/04/2020

El centro tecnológico Tecnalia ha elaborado un estudio sobre las consecuencias del cambio climático en Donostia. El estudio está ligado al Plan de Adaptación al Cambio Climático de marzo de 2017, aprobado por el Ayuntamiento de Donostia.

donostia
El estudio pronostica que para el año 2.100 habrá un aumento de la temperatura máxima en torno a 2,8ºC.

El concejal de Ecología, Enrique Ramos, señala que “lo que se ha hecho es analizar la incidencia de la temperatura en nuestra ciudad. De hecho, en el diagnóstico del propio Plan ya se indicaba que uno de los cuatro impactos del cambio climático en San Sebastián podían ser las llamadas olas de calor”.

Elaboración del estudio

El estudio se ha basado en la realización de un mapa térmico. Se ha elaborado utilizando el modelo de clima urbano de meso-escala Urbclim, empleando para ello información cartográfica y meteorológica.

Los resultados se han validado con datos de estaciones meteorológicas disponibles en la ciudad de Donostia.

Una vez finalizado el proceso de validación, se han elaborado y mapeado diferentes índices térmicos: duración de las olas de calor, frecuencia, intensidad, y temperaturas máximas nocturnas, entre otros.

Conclusiones del estudio

En el diagnóstico realizado se prevé, para el año 2.100, un aumento de la temperatura máxima en torno a 2,8ºC, y un incremento de entre 5 y 15 noches más al año con temperaturas mínimas superiores a 20 ºC. Las proyecciones estiman un incremento de entre dos y cuatro olas de calor más al año para finales de siglo. Junto al incremento de las temperaturas máximas diarias y mínimas nocturnas tienen un efecto directo en la salud.

Por otro lado, la temperatura superficial media del mar ha aumentado 0,19 ºC por década en el periodo comprendido entre 1980 y 2015. El mapa térmico de la ciudad señala igualmente que los barrios alejados de la costa registran temperaturas más altas.

Los sistemas basados en la naturaleza permiten paliar el impacto del incremento de temperatura y las olas de calor, como la disposición de cubiertas verdes y jardines con vegetación.

En el marco de la iniciativa UrbanKlima, Tecnalia está realizando un catálogo de soluciones basadas en la naturaleza para paliar el impacto de la temperatura. Estas soluciones ya han sido adoptadas en numerosas ciudades como por ejemplo París o Copenhague, donde existe una estrategia de cubiertas verdes, en la que en edificios nuevos que dispongan de cubiertas planas (con pendiente menor de 30º), estas deberán ser verdes a partir de este año.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Cambio Climático, Climatización, Construcción, Eficiencia Energética, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • BMI
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Tecnalia
  • 3DModular
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
  • CIAT
  • Jung Electro Ibérica
  • Finsa
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Ursa
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar