Tecnalia es un Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico referente en Europa, cuya misión es transformar la tecnología en PIB para mejorar la calidad de vida de las personas, creando oportunidades de negocio en las empresas, y forma parte de BRTA (Basque Research and Technology Alliance).

El centro tecnológico colabora con un modelo de relación con las empresas cada vez más estratégico, basado en la confianza, la colaboración y una estrategia tecnológica compartida, siendo sus principales ámbitos de actuación la transformación digital, la fabricación avanzada, la transición energética, la movilidad sostenible, la salud y el ecosistema urbano.
Según indica la compañía, Tecnalia es la primera organización privada estatal en contratación, participación y liderazgo en el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, y la segunda en solicitud de patentes europeas.
Unidad de Transición Energética, Climática y Urbana
Tecnalia contribuye a generar impacto económico en las empresas y a mejorar la calidad de vida de las personas convirtiendo los retos energéticos, climáticos y urbanos en oportunidades de alto impacto. Además, desarrollan soluciones para una economía y un sistema energético descarbonizados.
Por otro lado, apuestan por nuevas tecnologías como las del hidrógeno que impulsan la integración de las energías renovables en la industria, el transporte, y la edificación. Además, sus tecnologías contribuyen a un sistema eléctrico más inteligente, fiable y seguro, e impulsan hogares, ciudades y comunidades inteligentes, confortables y sostenibles.
A través de la investigación tecnológica y la innovación impulsan una economía circular que optimiza los recursos, reduce el impacto ambiental e impulsa la competitividad de Tecnalia en transición hacia un mundo más sostenible y próspero.

En Tecnalia son expertos en tecnologías que abarcan toda la cadena de valor, combinándolas e integrándolas para que el bienestar, el medio ambiente y la calidad de vida recuperen su valor. Trabajan con 300 clientes del sector de la construcción, generando 6 millones de euros de negocio para sus clientes. Además, cuentan con equipos científicos de prestigio internacional en nanotecnología, eficiencia energética, economía circular, digitalización e industrialización.
Cabe resaltar que Tecnalia cuenta con múltiples laboratorios dedicados a la investigación en diversos sectores, entre ellos, el Laboratorio de Fabricación Aditiva.
Desde Tecnalia se desarrollan proyectos e iniciativas que tienen que ver con las siguientes líneas de trabajo:
Trazabilidad Circular
- Soluciones de trazabilidad de recursos materiales a lo largo del proceso de la cadena de valor de productos para el ecosistema urbano.
- Sistema de identificación y evaluación inteligente en continuo de características de recursos minerales y lignocelulósicos basados en visión, espectroscopía e IA.
- Procesos de secuestro de CO2 mediante carbonatación eficiente de residuos alcalinos.
Biobasados Lignocelulósicos
- Tratamiento y modificación de fibras celulósicas para conferirlas de mayor durabilidad y nuevas funcionalidades de cara a su uso en productos biobasados y envases/embalajes.
- Desarrollo de nuevos productos biobasados para el ecosistema urbano: aislantes, tableros, recubrimientos, adhesivos, sistemas ignifugados.
Ecoeficiencia de Productos Constructivos
- Desarrollo de clínker y cementos de baja huella de carbono y más eficientes energéticamente: microondas, explorar hidrógeno.
- Formulación de nuevos productos de construcción de base mineral de menor huella ambiental, mayor eficiencia energética y durabilidad: hormigones multifuncionales, eco-morteros, aislamientos (aerogeles de diferente naturaleza), mezclas bituminosas (bio), ecoproductos base yeso.
- Productos para el ecosistema urbano desmaterializados y personalizados mediante impresión aditiva.
- Análisis predictivo de eficiencias de procesos y prestaciones de productos de construcción.
Industrialización y Automatización
Desarrollo de soluciones industrializadas para fabricantes de productos, apoyados en la automatización y la digitalización:
- Digitalización de los procesos de diseño y prescripción de la construcción.
- Industrialización y automatización de productos constructivos.
- Industrialización y automatización de procesos constructivos.

Sistemas Fotovoltaicos
Trabajan en grandes plantas y en generación distribuida, con los retos de mejorar el LCOE y el impacto ambiental de las grandes plantas y de integrar de forma amigable y rentable la energía solar en su entorno: edificios, entornos urbanos, suelo agrícola, superficies de agua y transporte.
Edificios & Infraestructuras positivas energéticamente
Soluciones tecnológicas para la transición energética de edificios e infraestructuras, basadas en sistemas pasivos, activos y de gestión inteligente:
- Diseño de edificios e infraestructuras cero emisiones.
- Gemelo digital para operación y mantenimiento energético de edificios e infraestructuras.

Edificios & Infraestructuras seguras y resilientes
Soluciones tecnológicas para la resiliencia de las infraestructuras, así como para la gestión y operación de activos, basada en IoT, Data Analytics e IA:
- Inspección digital y automatizada.
- Structural Health Monitoring.
- Seguridad y Resiliencia de edificios e infraestructuras.
Laboratorio de Transformación Urbana
Soluciones para la planificación integrada y dinámica de las ciudades existentes (regeneración urbana), con el objetivo de conseguir entornos urbanos más sostenibles, resilientes e inclusivos, orientados al cumplimiento de los ODS y la Nueva Agenda Urbana.
Se aplica un enfoque multidisciplinar (integrando dimensiones que habitualmente se consideran de forma independiente), basado en evidencias (data-led-urban planning) y participado (incorporando la visión multi-agente).