CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » El nuevo 'Pla Castelló en Verd' contempla medidas para promover la rehabilitación urbana integral sostenible

El nuevo ‘Pla Castelló en Verd’ contempla medidas para promover la rehabilitación urbana integral sostenible

Publicado: 20/04/2020

El Ayuntamiento de Castellón ha presentado el ‘Pla Castelló en Verd’. Un plan que contempla medidas que promuevan la rehabilitación urbana integral, la eficiencia energética, la protección del territorio, sistemas de drenaje sostenibles, y nuevos modelos de producción agrícola que apuestan por la soberanía alimentaria, la proximidad y la ecología.

castellón
El plan contempla una serie de medidas dirigidas a la rehabilitación urbana integral, la recuperación del territorio y a una producción agrícola más sostenible.

El plan promueve nuevos nichos vinculados a la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático. Se trata de una propuesta que contempla una veintena de inversiones públicas e iniciativas orientadas a reactivar la economía municipal tras la actual crisis sanitaria.

El ‘Pla Castelló en Verd’ incluye tres ejes: inversiones directas en el denominado ‘Pla V’, transición urbana, y políticas de reactivación agraria.

Transición urbana

El 64% de los edificios de Castellón se construyeron antes de 1979, y no disponen de accesibilidad ni eficiencia energética. El eje de transición urbana integrado en el ‘Pla Castelló en Verd’ plantea cambios en normativas y medidas que impliquen a los sectores privados y favorezcan una regeneración integral del parque inmobiliario.

Este plan comprende una nueva Ordenanza de Rehabilitación Urbana Sostenible que unifique criterios, una Ordenanza de Autoconsumo Energético que permita a las comunidades de vecinos gestionar su propia energía al margen de las grandes distribuidoras; y contempla también una bonificación del IBI del 90% a los edificios que ejecuten una rehabilitación sostenible completa durante 10 años o hasta que se cubra el 100% de la inversión.

Asimismo, incluye un convenio con el Institut Valencià de Finances y entidades locales de crédito para facilitar préstamos a comunidades de vecinos para la rehabilitación, además de la creación de una Oficina de Transición Urbana que simplifique los trámites administrativos.

Recuperación ambiental y agraria

El ‘Pla V’ invertirá 700.000 euros en inversiones de recuperación ambiental mediante contratos menores que eviten grandes licitaciones. Se programan 300.000 euros para recuperación de paisajes, 200.000 euros para sistemas de drenaje sostenible, y 200.000 euros para la transición energética y para mejorar la eficiencia energética en las dependencias municipales.

Por otro lado, el tercer paquete del ‘Pla Castelló Verd’ incluye políticas de reactivación agraria para garantizar la soberanía alimentaria, mejorar la rentabilidad de los productores y avanzar a un modelo de consumo más justo y sostenible.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Solar, Regeneración Urbana, Rehabilitación Energética, Sistema Constructivo, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Faveker
  • Siber
  • Grupo Construcía
  • Genebre
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • KNAUF
  • CIAT
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • Manusa
  • Molins
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más