CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » España remite a la CE la actualización de la estrategia de rehabilitación energética ERESEE 2020

España remite a la CE la actualización de la estrategia de rehabilitación energética ERESEE 2020

Publicado: 07/07/2020

La nueva actualización de la ‘Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España‘ (ERESEE 2020), que establece la hoja de ruta para la rehabilitación del parque edificado y la descarbonización, ha sido remitida a la Comisión Europea. España presentó su primera Estrategia en 2014, realizó la primera revisión en 2017 y ahora, tres años después, como establece la Directiva, se procede a su actualización, adaptando su contenido a las nuevas directrices.

Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética
En la Estrategia se desarrollan escenarios para la rehabilitación del sector residencial que permitan reducir en 2030 el consumo de energía final en usos térmicos en 29.910 GWh.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha remitido a la Comisión Europea la nueva actualización de la ‘Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España’, conforme a lo establecido en el artículo 2.bis de la Directiva 2010/31/UE, relativa a la eficiencia energética de los edificios (modificada por la Directiva (UE) 2018/844).

En la estrategia se establece una hoja de ruta con escenarios de intervención, medidas e indicadores de progreso, para la rehabilitación del parque edificado, la transformación económicamente rentable de los edificios existentes en edificios de alta eficiencia energética y la descarbonización del sector en 2050.

Contenido y objetivos de la Estrategia

Los contenidos de la ERESEE están alineados con otros planes y estrategias desarrollados a nivel nacional y específicamente con el Plan Nacional de Energía y Clima, que define para todos los sectores los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética, que fue remitido a la Comisión Europea en abril de 2020, y con la Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050, actualmente en desarrollo.

Asimismo, contempla los objetivos planteados en la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024, relacionados con la rehabilitación energética de los edificios.

El objetivo a 2050 es reducir en 36,6% el consumo de energía final del sector de la edificación en 2050 respecto al consumo actual, pasando de los 304.276 GWh actuales (67% corresponden al sector residencial y el 33% restante al sector terciario) a 192.728 GWh en 2050, y que el consumo de energía procedente de fuentes fósiles, que se sitúa actualmente en torno a los 126.211 GWh (72.448 GWh en el sector residencial y 53.763 GWh en el sector terciario), se reduzca a prácticamente cero en 2050.

Reducción del consumo energético

El objetivo a 2030 es disminuir el consumo de energía final en el sector residencial en 26.394 GWh, reduciendo el consumo correspondiente a los usos térmicos (calefacción y ACS) en 21.910 GWh. El escenario base planteado implica la rehabilitación de la envolvente de 1,2 millones de viviendas y la sustitución de más de 3,5 millones de sistemas de calefacción y ACS, con una inversión total de 25.951 millones de euros.

En términos de creación de empleo, este iría creciendo a lo largo de la década, comenzando por 33.000 empleos el primer año y concluyendo con 88.000, en paralelo al incremento del número de viviendas rehabilitadas.

La Estrategia también contempla medidas de rehabilitación en los hogares de situación de pobreza energética. En el sector terciario el objetivo de ahorro de energía para 2030 es de 10.000 GWh. En la Estrategia se prevé un ahorro de 2.915 GWh, respecto del escenario tendencial, en los usos de climatización, ACS e iluminación, con una inversión total de 3.671 millones de euros, centrada en gran medida en la mejora de la eficiencia energética de los edificios de la Administración Pública (estatal, autonómica y local).

Ejes y medidas

En la Estrategia se desarrolla un paquete de medidas necesarias para la consecución de los objetivos, estructuradas en los siguientes ejes de acción: Impulso de la coordinación sectorial, desarrollo normativo y medidas administrativas a favor de la rehabilitación energética, rehabilitación de los edificios de las administraciones públicas y otras medidas ejemplarizantes, financiación pública, fomento y movilización de la financiación privada, lucha contra la pobreza energética, despliegue de un nuevo modelo energético en el sector de la edificación y modernización del sector de la rehabilitación.

Para el desarrollo de la ERESEE, el Mitma, con la colaboración de Green Building Council España (GBCe), ha realizado un proceso participativo, mediante el cual se han recabado las propuestas de los diferentes agentes y sectores relacionados con la rehabilitación energética de la edificación.

Este proceso ha servido de punto de encuentro entre los diferentes actores de la rehabilitación, buscando soluciones comunes y creando una comunidad de diálogo. Se desarrolló mediante una serie de encuentros que han movilizado a más de 200 agentes a lo largo de los meses de octubre y noviembre de 2019.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Cambio Climático, Descarbonización, Eficiencia Energética, Medio Ambiente, Regulación, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Puma
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Faveker
  • Grupo Construcía
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Hisense
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Genebre
  • CARRIER
  • KNAUF
  • Siber
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más