CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Consulta ciudadana para el proyecto de innovación bioclimática Cartuja Qanat

Consulta ciudadana para el proyecto de innovación bioclimática Cartuja Qanat

Publicado: 13/07/2020

Ya está abierto el proceso de participación ciudadana sobre la iniciativa Cartuja Qanat, una intervención urbana en la ciudad de Sevilla que se enmarca dentro de la estrategia de lucha contra el cambio climático y desarrollo de un modelo de transición ecológica y ciudad sostenible.

cartuja qanat
El Ayuntamiento de Sevilla abre un proceso de participación en torno a los futuros usos y el modelo de gestión del proyecto Cartuja Qanat de transformación urbana.

El pasado 29 de junio el Ayuntamiento de Sevilla, Emasesa, el PCT Cartuja, Gerencia de Urbanismo, la Universidad de Sevilla, el CSIC y la Fundación Innovarcilla abrieron la consulta ciudadana a través de la web de Cartuja Qanat. Está previsto que el proyecto se licite este año y se ejecute en 2021.

Con este proyecto se busca una experiencia innovadora de diseño urbano que mejorará el confort ambiental, promoverá el intercambio social y promoverá modelos sostenibles de crecimiento urbanístico.

Soluciones innovadoras para un sistema de bioclimatización

El proyecto recoge la puesta en marcha de soluciones innovadoras y nuevas propuestas técnicas a través del desarrollo de un qanat, o galería subterránea, para la captación de agua bajo la avenida Thomas Alva Edison en la Cartuja. En la superficie está programado tanto un zoco como un anfiteatro, y una conexión entre ambos espacios que permita un sistema de bioclimatización que adapte este espacio al cambio climático.

El proceso de participación se abre con el objetivo principal de sumar a empresarios, trabajadores, universidad, estudiantes y residentes en la ciudad de Sevilla en la definición de los usos y el modelo de gestión para la recuperación de esa avenida como nuevo espacio abierto y de uso público del parque de la Cartuja.

El ecosistema que se quiere obtener con el proyecto Cartuja Qanat para la lucha contra el cambio climático y conseguir el objetivo de una mayor presencia en la calle de los usuarios conquistando espacios nuevos para su uso, se basa en tres pilares fundamentales: el sistema acueducto-qanat, el zoco y el anfiteatro. Para el desarrollo de este proyecto, actualmente en  fase de redacción, se  requiere, por un lado, la implantación de nuevos elementos (qanats, zoco, canalizaciones para la interconexión entre circuitos aire/agua, instalaciones auxiliares, etc.) y, por otro lado, la modificación de algunos elementos existentes, como el acueducto o el anfiteatro, para adaptarlos a los objetivos bioclimáticos.

Tecnologías diseñadas para el zoco y el qanat

El zoco será el elemento que concentre la mayor parte de las tecnologías innovadoras, en estrecha relación con el acueducto y los qanats. Se ha previsto su acondicionamiento climático tanto en modo verano como en modo invierno, activándose a partir de una determinada temperatura exterior.

Al ser un espacio semiconfinado, el zoco conservará las bajas temperaturas obtenidas de la refrigeración del aire procedente del qanat, mientras por otro lado, aprovechará las ventajas de la iluminación natural. El diseño de la cubierta plegada busca una imagen dinámica en el  interior del zoco, donde la luz y los materiales naturales se mezclen con las zonas verdes del entorno. La cubierta proyectada para el zoco permite incorporar los requisitos técnicos derivados de la instalación bioclimática concebida para este espacio (necesidad de instalar placas fotovoltaicas,  elementos de disipación, etc).

En este proyecto se han previsto dos qanats que se dispondrán contiguos al zoco. El uso que se le asigna al qanat es el de una instalación concebida para el enfriamiento del aire mediante su paso sobre una lámina de agua a baja temperatura, que se encuentra en circulación a baja velocidad por el interior de una estructura prefabricada de hormigón que se instala bajo rasante, junto con una serie de conductos para la circulación del aire. El agua que enfriará el aire del qanat requiere de la implantación de una serie de elementos (disipadores, paneles solares, boquillas difusoras, etc). Este sistema de enfriamiento del agua se dispondrá en el acueducto y sobre la cubierta del zoco.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Agenda 2030, Arquitectura Bioclimática, Cambio Climático, Diseño Sostenible, Innovación Social, Participación Ciudadana

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • Faveker
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Manusa
  • Danosa
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • Siber
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más