CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Junta de Castilla y León trabaja en su Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire

La Junta de Castilla y León trabaja en su Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire

Publicado: 30/10/2020

Con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica, especialmente la contaminación por ozono, la Junta de Castilla y León está trabajando en el desarrollo de su Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire 2020-2030, aprobada este año, y está procediendo a elaborar un Plan de Mejora de la Calidad del Aire por Ozono. Además de reducir la contaminación atmosférica, la Estrategia ayudará a fomentar la eficiencia energética, la economía circular y el uso de energías renovables.

contaminación del aire
Debido a la superación de los niveles de ozono permitidos, la Junta trabaja en la elaboración de su Plan de Mejora de la Calidad del Aire por Ozono.

La Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire en Castilla y León 2020-2030 parte del diagnóstico a través de la toma de datos proporcionados por la Red de Control, formada por 57 estaciones fijas, que registran continuamente la concentración en inmisión de los principales contaminantes atmosféricos. En base a estos resultados, la Estrategia fija los objetivos a cumplir y las medidas de actuación, tanto a corto como a medio y largo plazo, para la mejora de la calidad del aire y la reducción de la contaminación atmosférica.

Progresar en el conocimiento de la contaminación atmosférica en la Comunidad de Castilla y León, y la comunicación a la población en materia de calidad del aire son los objetivos generales de la Estrategia.

Eficiencia energética y economía circular, principales retos

Los retos que aborda esta Estrategia son fomentar el ahorro y la eficiencia energética y el uso de energías renovables, promover buenos hábitos energéticos entre instituciones, edificios administrativos, comercio y empresas y entre la población en general. También pretende fomentar la economía circular y el impulso de las líneas de trabajo en diversos sectores para implantar sistemas menos contaminantes, más eficientes energéticamente y que permitan la progresiva retirada de combustibles no renovables, así como la implantación de sistemas de generación de energía por procedimientos de biodigestión y otros renovables de bajo impacto ambiental.

Las medidas que recoge la Estrategia para la consecución de estos objetivos están diseñadas con dos enfoques: a corto plazo, para solucionar los problemas que afectan a la protección de la salud y mejorar el sistema de información pública y de alerta a la población; y a medio y largo plazo, con medidas dirigidas a fijar y asegurar un mayor control de las fuentes emisoras, en especial, en el caso de las fuentes de contaminantes precursores del ozono, que constituye el problema más importante en Castilla y León y que tiene las soluciones más complejas, por el desconocimiento científico de la formación de este contaminante.

Mejora de la calidad del aire por ozono

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha elaborado el Informe Anual de Calidad del Aire del año 2019, cuyos datos y evolución analizados reflejan una calidad del aire buena, incluso excelente en algunos lugares de la comunidad. Durante 12 años consecutivos no se han superado los valores límite de protección a la salud establecidos por la Unión Europea, y alguno incluso está por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a contaminantes primarios: dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, benceno, monóxido de carbono, y metales como plomo, arsénico, cadmio, níquel, y partículas en suspensión.

Sin embargo, en algunas zonas de la comunidad se ha superado el valor objetivo de protección para la salud del nivel de ozono, gas que en la capa más baja de la atmósfera se convierte en un contaminante tóxico si supera ciertos niveles de concentración. Teniendo esto en cuenta, la Junta está procediendo a elaborar un Plan de Mejora de la Calidad del Aire por Ozono derivado de la Estrategia de Mejora de la Calidad del Aire Regional, que se aprobará a lo largo de 2021 en el que se incluirán las medidas oportunas técnicamente viables para reducir la contaminación por ozono y, sobre todo, fomentar el conocimiento social de esta sustancia que permita la autoprotección de los ciudadanos.

Desarrollo de nanosensores para el control de la calidad del aire

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente está colaborando con la Diputación de Ávila en un proyecto Interreg-Sudoe cuyo objetivo es, entre otros, el desarrollo de nanosensores de bajo coste que permitan el control de la calidad del aire.

El desarrollo de sistemas de medición de bajo coste, como es el caso de los nanosensores, pueden permitir tener una aproximación a la calidad del aire suficiente para mantener informada y protegida a la población, aunque pierdan gran parte de la precisión que tienen los equipos oficiales. Facilitando la monitorización de la calidad del aire de forma masiva, distribuida y ubicua puede permitir determinar si la calidad del aire es buena.

Archivado en:Construcción Sostenible Etiquetado con:Calidad Aire, Medio Ambiente, Normativa, Reducción Emisiones CO2

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • LafargeHolcim España
  • Saint-Gobain ISOVER
  • Saint-Gobain Building Glass
  • Tecnalia
  • Sika
  • MAPEI SPAIN, S.A.

    Patrocinio Bronce

    • Pinturas Montó
    • BMI España
    • Thermochip
    • BREEAM España
    • Grupo Puma
    • Master Builders Solutions España S.L.U.
    • OTIS
    • CIAT
    • RENOLIT Ibérica SA
    • habitissimo
    • KÖMMERLING
    • PLADUR
    • Soprema Iberia S.L.U.
    • Knauf Insulation
    • Lunawood
    • BAXI
    • Schindler
    • Danosa
    • KNAUF
    • Onduline Materiales de Construcción
    • CARRIER
    • Genebre
    • Tejas Verea, S.A.U.
    • FINSA
    • VEKA
    • Schlüter-Systems
    • Knauf Industries
    • Quilosa Selena Iberia, SLU
    • Trilux Iluminación
    • Armacell Iberia, S.L.U.
    • HeidelbergCement Hispania

      Sobre CONSTRUIBLE

      CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 22.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 40.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 20.600 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta