CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Abierto el plazo para solicitar ayudas de rehabilitación en un barrio de Rivas Vaciamadrid

Abierto el plazo para solicitar ayudas de rehabilitación en un barrio de Rivas Vaciamadrid

Publicado: 05/11/2020

La Comunidad de Madrid ha abierto una nueva línea de ayudas destinadas a la rehabilitación de las viviendas correspondientes al Área de Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRUR) del barrio de Covibar, en Rivas Vaciamadrid. Las ayudas abarcan desde la propia rehabilitación estructural hasta mejoras de la eficiencia energética, accesibilidad, disminución de la concentración de radón, o movilidad sostenible.

barrio covibar en rivas vaciamadrid arrur
La población de ese barrio se encuentra en edad de jubilación, lo que plantea la necesidad de mejora de sus condiciones de accesibilidad.

El plazo, abierto desde el pasado 30 de octubre, finalizará el 29 de enero de 2021. Hasta ese día los vecinos, propietarios de locales y comunidades de propietarios pueden presentar sus solicitudes de ayuda para la rehabilitación en edificios y viviendas (incluidas las unifamiliares) afectas a este ARRUR. Las actuaciones tendrán que haberse realizado con posterioridad al 1 de enero de 2018.

Se prevé que alrededor de 400 viviendas sean rehabilitadas con financiación procedente del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, alrededor de 2 millones de euros, de los que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aportará 1,5 millones de euros, la Comunidad de Madrid 204.389 euros; el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid 384.240 euros, y los particulares casi 2,4 millones.

Reformas para la rehabilitación energética

Estas subvenciones abarcan reformas para la rehabilitación energética de los edificios de viviendas, mediante la mejora de envolventes térmicas, fachadas y cubiertas, carpinterías, cambio de calderas e instalación de sistemas basados en energías renovables, así como obras de mejora del espacio urbano, con la optimización de la accesibilidad en espacios públicos, mejora de zonas verdes y ajardinadas (reforma de la red de riego, iluminación viaria), mobiliario urbano y mejora y mantenimiento de redes e instalaciones generales (saneamiento, electricidad, agua, etc.).

También forman parte de las actuaciones subvencionables las mejoras en la eficiencia energética de las instalaciones comunes de ascensores e iluminación del edificio o de la parcela, mediante actuaciones como la sustitución de lámparas y luminarias por otras de mayor rendimiento energético, generalizando la iluminación LED, instalaciones de sistemas de control de encendido y regulación del nivel de iluminación y aprovechamiento de la luz natural.

Las ayudas consideran también la mejora de las instalaciones de suministro o de mecanismos que favorezcan el ahorro de agua, así como la implantación de redes de saneamiento separativas en el edificio y de otros sistemas que favorezcan la reutilización de las aguas grises y pluviales en el propio edificio o en la parcela, o que reduzcan el volumen de vertido al sistema público de alcantarillado.

Mejoras estructurales y de accesibilidad

Las actuaciones objeto de esta subvención van desde la mejora de las condiciones estructurales y funcionales de los edificios, a otras tan importantes como su adaptación a las medidas de evacuación, seguridad y protección contra incendios.

El barrio de Covibar está situado hoy en la zona noroeste de Rivas Vaciamadrid, y fue construido a principios de los años 80 en el madrileño distrito de Vicálvaro. Debido a la antigüedad de los edificios, muchos de ellos carecen de ascensor. La ARRUR contempla ayudas para actuaciones como la mejora de la accesibilidad de las viviendas a través de la colocación de ascensores, escaleras y rampas, adaptación de baños, accesibilidad universal a través de videoporteros, señalización, instalaciones domóticas que favorezcan la autonomía personal, así como cualquier intervención que mejore el cumplimiento de los parámetros actuales en seguridad y accesibilidad.

Actuaciones bioclimáticas, reducción del gas radón y movilidad sostenible

También se incluye el acondicionamiento de los espacios privativos de la parcela para mejorar la permeabilidad del suelo, adaptar la jardinería a especies de bajo consumo hídrico, optimizar los sistemas de riego y otras actuaciones bioclimáticas.

Del mismo modo, son subvencionables aquellas que afecten a elementos cuyo tratamiento permita reducir de forma efectiva en el interior de la edificación el promedio anual de concentración de radón a niveles inferiores a 300 Bq/m3, o en las que, sin alcanzar dicho nivel, se reduzca la concentración inicial en al menos un 50%.

Por último, se incluyen aquellas medidas que fomenten la movilidad sostenible en los servicios e instalaciones comunes de los edificios o urbanizaciones tales como la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos, o la adecuación de zonas e instalaciones de aparcamientos de bicicletas.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Accesibilidad, Eficiencia Energética, Energía Solar, Movilidad Sostenible, Rehabilitación Energética, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Danosa
  • CIAT
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • BMI
  • KNAUF
  • CARRIER
  • Schlüter-Systems
  • Jung Electro Ibérica
  • Schneider Electric
  • Genebre
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • 3DModular
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Tecnalia
  • Siber
  • Ursa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar