CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Publicado un informe que analiza los modelos de negocio para proyectos de rehabilitación energética

Publicado un informe que analiza los modelos de negocio para proyectos de rehabilitación energética

Publicado: 23/02/2021

‘Iniciativas y modelos de negocio para la rehabilitación de edificios. Una comparativa global’ es el título del estudio elaborado por EIT InnoEnergy y publicado por Fundación Naturgy, en el que se analizan casos de éxito de rehabilitación energética en Estados Unidos, Australia y Europa. El estudio concluye que el formato de interlocutor único facilita la puesta en marcha de los proyectos de rehabilitación.

‘Iniciativas y modelos de negocio para la rehabilitación de edificios. Una comparativa global’
El estudio analiza 16 experiencias de rehabilitación energética y concluye que el modelo de interlocutor único es el más adecuado.

Según el estudio, Europa no ha logrado alcanzar todavía el ritmo de renovación de inmuebles necesario para alcanzar la neutralidad climática en 2050, por lo que la rehabilitación energética será imprescindible para mejorar la eficiencia energética y cumplir los objetivos climáticos.

Casos de éxito de rehabilitación energética

El estudio analiza hasta 16 experiencias de rehabilitación energética en Estados Unidos, Australia y Europa, y sostiene que el modelo de interlocutor único es el más adecuado para dar un impulso a la mejora de la eficiencia energética de los edificios europeos, un 75% de los cuales es ineficiente energéticamente debido a su antigüedad.

Según recoge el estudio, más del 40% del parque edificado fue construido antes de 1960, y el 90% antes del año 1990, por lo que la rehabilitación energética será imprescindible para alcanzar la descarbonización establecida en el Pacto Verde Europeo.

En los modelos analizados, el informe sostiene que “a pesar de la variedad de planes de subvención para promover la eficiencia energética, la adopción de una rehabilitación profunda o incluso superficial es todavía limitada”. Esto es debido a las múltiples barreras con las que se encuentran los propietarios, como la complejidad del proceso, la falta de conocimiento sobre cuestiones técnicas y la poca concienciación sobre los beneficios de la rehabilitación, además del coste y las ineficiencias en el mercado.

Modelos basados en un interlocutor único

En el análisis de casos de éxito que realiza el informe, se detecta la existencia de demasiados intermediarios y pocos profesionales formados, además de un exceso de burocracia, en muchos casos agravada por la falta de continuidad en las ayudas.

El informe analiza modelos como el de los contratos de suministro de energía a largo plazo con capitalización de los ahorros, mediante el cual el propietario no tiene que hacer frente al coste de la rehabilitación en el momento inicial, sino que el pago se realiza mediante una cuota mensual y a través de los ahorros de energía. El estudio demuestra que este tipo de modelos, basados en un interlocutor único, son los que más éxito logran.

Asimismo, los autores constatan que tanto las empresas suministradoras y distribuidoras de energía, como las administraciones, tienen un papel fundamental a la hora de identificar clientes potenciales.

Otros modelos de éxito

Además del modelo de interlocutor único, los autores también distinguen otros dos modelos de éxito: los planes de financiación innovadores, que permiten afrontar mejor los elevados costes iniciales; y los modelos basados en nuevos flujos de ingresos, que contemplan la reducción de impuestos o incentivos.

El documento también aboga por el desarrollo de plataformas colaborativas que permitan aunar esfuerzos entre empresas tradicionalmente competidoras, para reducir el riesgo técnico y financiero, y lograr mejores costes para el propietario.

Archivado en:Rehabilitación Etiquetado con:Eficiencia Energética, Financiación, Rehabilitación Energética

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • Sika
  • Saint-Gobain ISOVER
  • MAPEI SPAIN, S.A.
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Tecnalia
  • Saint-Gobain Building Glass
  • LafargeHolcim España

    Patrocinio Bronce

    • VEKA
    • Lunawood
    • Trilux Iluminación
    • Genebre
    • Quilosa Selena Iberia, SLU
    • OTIS
    • Grupo Puma
    • Tejas Verea, S.A.U.
    • KNAUF
    • BREEAM España
    • Knauf Industries
    • CIAT
    • Thermochip
    • RENOLIT Ibérica SA
    • HeidelbergCement Hispania
    • Danosa
    • BAXI
    • Soprema Iberia S.L.U.
    • PLADUR
    • Schindler
    • Pinturas Montó
    • FINSA
    • Onduline Materiales de Construcción
    • Schlüter-Systems
    • habitissimo
    • Master Builders Solutions España S.L.U.
    • CARRIER
    • KÖMMERLING
    • BMI España
    • Knauf Insulation

      Sobre CONSTRUIBLE

      CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 22.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 40.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 20.600 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta