CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Aumenta el uso de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en las viviendas, según habitissimo

Aumenta el uso de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en las viviendas, según habitissimo

Publicado: 18/06/2021

Según los últimos datos recabados por la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo, las solicitudes para la instalación de placas solares de uso doméstico han aumentado un 396% con respecto al mismo mes de 2019, un dato que refleja la exponencial progresión que ha tenido en los hogares españoles el interés por el uso de la energía renovable.

placa solar en cubierta
Las solicitudes para la instalación de placas solares han aumentado un 396% con respecto al mismo mes de 2019.

Se trata de algunos de los datos que ha ofrecido la plataforma digital habitissimo, con los que se evidencia la apuesta, cada vez mayor, por un modelo energético más verde de los consumidores españoles.

La tendencia del uso de renovables se consolida en 2021

Los datos de habitissimo reflejan que las solicitudes para la instalación de placas fotovoltaicas para uso doméstico aumentaron un 45% en este último año. Pero esta tendencia de crecimiento no se detuvo, y en el primer trimestre del año se registró un incremento del 12%, en términos intertrimestrales con respecto a 2020. “Podemos hablar así, de la consolidación de una tendencia cada vez más demandada en España, que es el uso de energía solar fotovoltaica para el abastecimiento doméstico de electricidad”, indica la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas.

El uso de energías renovables para el autoconsumo de los hogares aporta beneficios como la reducción de la contaminación atmosférica. Tal y como recuerda habitissimo, se disminuyen alrededor de 20.000 t la emisión de gases de efecto invernadero por cada hogar que se abastece de energía solar, además de combatir el calentamiento global, pues esta reducción de gases influye de forma directa en su mejoría.

Además, la energía solar puede reducir la destrucción de ecosistemas, pues al rebajar la demanda de energía eléctrica convencional, disminuye la construcción de refinerías y plantas nucleares, evitando la tala de árboles y por tanto, la destrucción de ecosistemas. En última instancia, desde habitissimo también recuerdan que este tipo de energía no genera contaminación acústica, algo muy frecuente en otros tipos de energía, debido, en gran parte, al gran número de procesos que se requieren para ello.

Por otro lado, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, tiene previsto ofrecer ayudas directas que aceleren la eficiencia energética, subvencionando, entre otros, entre el 40% y el 100% de la inversión en las rehabilitaciones de edificios residenciales que incluyan elementos comunes como fachadas y cubiertas, así como calderas o instalaciones fotovoltaicas. “Estos incentivos resultan más que atractivos para un sector que está actualmente en auge y que además cuenta con el favor de los usuarios que están cada día más comprometidos con la eficiencia y el respeto al medio, por lo que desde el sector de la reforma y la rehabilitación debemos aprovechar y ofrecer las soluciones necesarias a la demanda existente en este ámbito”, explica Alonso de Armas.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Autoconsumo, Energía Solar, Energías renovables

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Aldes
  • Holcim España
  • Saint-Gobain Glass
  • Tecnalia
  • Saint-Gobain ISOVER
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • KÖMMERLING
  • CIAT
  • Grupo Construcía
  • Standard Hidráulica
  • HeidelbergCement Hispania
  • Schlüter-Systems
  • La Escandella
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Chryso Saint-Gobain
  • Genebre
  • BAXI
  • Schindler, S.A.
  • Danosa
  • OTIS
  • Onduline Materiales de Construcción
  • PROTAN ESPAÑA
  • Siber
  • Trilux Iluminación
  • Orkli
  • PLADUR
  • ChovA
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • Giacomini
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • BMI España
  • CARRIER
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar