CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Comisión Europea emitirá 250.000 millones de euros en bonos verdes NextGenerationEU

La Comisión Europea emitirá 250.000 millones de euros en bonos verdes NextGenerationEU

Publicado: 08/09/2021

La Comisión Europea ha adoptado un marco de bonos verdes evaluado de forma independiente, dando así un paso adelante hacia la emisión de hasta 250.000 millones de euros de bonos verdes, el 30% de la emisión total de NextGenerationEU. El marco ofrece a los inversores de estos bonos la confianza de que los fondos movilizados se asignarán a proyectos sostenibles y de que la Comisión informará sobre su impacto medioambiental.

bonos verdes next generation
Tras la adopción del marco, la CE procederá con la primera emisión de bonos verdes en el mes de octubre, sujeto a las condiciones del mercado.

Según ha comunicado el comisario a cargo de Presupuesto y Administración, Johannes Hahn, “la intención de la Unión Europea de emitir hasta 250.000 millones de euros en bonos verdes de aquí a finales de 2026 nos convertirá en el mayor emisor de bonos verdes del mundo. Esto también es una expresión de nuestro compromiso con la sostenibilidad y coloca a las finanzas sostenibles a la vanguardia del esfuerzo de recuperación de la UE”.

Como se anunció a principios de este año, la Comisión también ha revisado su plan para financiar la recuperación en 2021 y ha confirmado su intención de emitir un total de alrededor de 80.000 millones de euros en bonos a largo plazo este año, que se completarán con decenas de miles de millones de euros de títulos de deuda de la UE a corto plazo (EU-bills).

La Comisión ofrecerá los EU-Bills exclusivamente a través de subastas, y su programa de subastas comenzará el 15 de septiembre. La CE organizará dos subastas por mes para los EU-Bills. El programa de subasta también se utilizará para bonos, además de sindicaciones.

Marco de bonos verdes NextGenerationEU

El marco de bonos verdes NextGenerationEU se ha redactado de acuerdo con los principios de bonos verdes de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA), que es un estándar de mercado para los bonos verdes. De acuerdo con la práctica estándar, el marco ha sido revisado por un proveedor de segunda opinión, Vigeo Eiris, que forma parte del grupo de Soluciones ESG de Moody, y considera que el marco se ajusta a los principios de los bonos verdes de la ICMA, es coherente con la estrategia general de la UE en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG) y supondrá una sólida contribución a la sostenibilidad.

El marco se ha adaptado, en la medida de lo posible, a la norma europea sobre bonos verdes. La propuesta de estándar para los bonos verdes de la UE fue presentada por la Comisión el pasado mes de julio y sometida al consiguiente proceso de codecisión en el Parlamento Europeo y el Consejo, al que seguirá un período de implementación previo a la entrada en vigor. Esta adaptación se refleja, por ejemplo, en el hecho de que una parte de las inversiones subvencionables con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el principal instrumento para impulsar la recuperación de Europa, ha incorporado los criterios técnicos de selección de la taxonomía de la UE.

Bonos verdes para objetivos sostenibles

El marco adoptado demuestra a la comunidad de inversores cómo los fondos recaudados por la emisión de bonos verdes NextGenerationEU se utilizarán para objetivos sostenibles.

Más concretamente, los ingresos procedentes de los bonos verdes NextGenerationEU financiarán la parte de los gastos relacionados con el clima en el MRR. Cada Estado miembro tiene que dedicar al menos el 37% de su Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, la hoja de ruta para gastar los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, a inversiones y reformas relevantes para el clima.

Según las normas del MRR, los Estados miembros informarán a la CE de los gastos sostenibles que realicen. La Comisión utilizará esa información para mostrar a los inversores cómo se han utilizado los ingresos de los bonos verdes para financiar la transición verde. El informe se organizará en torno a nueve categorías identificadas en el marco del Bono Verde NextGenerationEU, tomando mayor relevancia la energía limpia, la eficiencia energética y el transporte limpio.

Informes de asignación e impacto

De acuerdo con la práctica habitual, el marco presentará informes tanto sobre la asignación de los fondos como sobre su impacto. Para la notificación de la asignación, la Comisión utilizará los datos sobre el gasto en proyectos ecológicos de los Estados miembros. Un auditor externo independiente verificará los informes de asignación.

La elaboración de los informes de impacto será un ejercicio transversal en toda la Comisión y permitirá aprovechar los amplios conocimientos y experiencia de que dispone la institución. Estos informes permitirán a los inversores en NextGenerationEU calibrar las repercusiones beneficiosas de su inversión. Para garantizar que los informes de impacto sean significativos, imparciales y precisos, la Comisión Europea recurrirá al asesoramiento de expertos independientes. De esta forma, la Comisión expondrá cómo se han asignado los ingresos de los bonos verdes NextGenerationEU a las diferentes categorías de inversión y los distintos Estados miembros.

Tras la publicación del marco, el lanzamiento de los bonos verdes NextGenerationEU es inminente, y la primera emisión ya está prevista para octubre de 2021, utilizando el formato de emisión sindicada.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificación ISO, Economía Circular, Eficiencia Energética, Energía Solar, Fondos Next Generation, Recursos Energéticos Distribuidos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Manusa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Jung Electro Ibérica
  • Ursa
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • BMI
  • Heidelberg Materials Hispania
  • 3DModular
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Molins
  • CIAT
  • Standard Hidráulica
  • Soler & Palau Ventilation Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar