CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Aguas de Murcia tendrá su nueva sede en un edificio de consumo casi nulo de diseño bioclimático

Aguas de Murcia tendrá su nueva sede en un edificio de consumo casi nulo de diseño bioclimático

Publicado: 18/10/2021

La nueva sede de Aguas de Murcia (EMUASA) será un edificio eficiente, seguro y saludable donde implantar un nuevo modelo de trabajo (el smart working o trabajo inteligente), apoyado en la tecnología, la digitalización, la mejora de los procesos, la optimización y el rediseño de los espacios. El pasado 11 de octubre se presentó el concurso de ideas que permitirá la construcción de esta nueva sede.

La presidenta del Colegio de Arquitectos, María José Peñalver, la concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria, Carmen Fructuoso, el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, y la directora gerente de Aguas de Murcia, Inmaculada Serrano, durante la presentación del concurso.

La iniciativa apuesta por la unificación de las oficinas de EMUASA, que actualmente se encuentran dispersas en distintas ubicaciones del término municipal, en un único edificio, que permitirá capitalizar diferentes sinergias tanto en el trabajo diario como en la gestión del servicio a la ciudadanía. El edificio contará con cerca de 4.000 m² de oficinas y 3.300 m² de zona de aparcamiento con un presupuesto estimado de ejecución de casi 7 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.

Concurso de ideas para un diseño bioclimático

Para la realización del proyecto en el que se basará la construcción del nuevo edificio, el Ayuntamiento de Murcia junto a Aguas de Murcia y el Colegio de Arquitectos han convocado un concurso de ideas. Con este procedimiento se pretende garantizar no sólo la calidad del proyecto que defina estos nuevos espacios, sino también promover procedimientos transparentes y abiertos a la participación de equipos de arquitectos interesados en desarrollar proyectos innovadores que incluyan los valores de la sostenibilidad arquitectónica en el ámbito del trabajo inteligente.

Las ideas que se presenten al concurso deben poner en valor soluciones para conseguir un edificio con un diseño bioclimático acorde a las condiciones del municipio, de modo que se obtengan unas condiciones de confort en un modelo eficiente, sostenible y seguro. Para ello se deberán tener en consideración aspectos relevantes como la orientación y el diseño, teniendo en cuenta el aprovechamiento máximo de la iluminación natural y la utilización de materiales de bajo impacto ambiental.

Edificio de consumo energético nulo

El consumo energético estará basado en energías renovables mediante la instalación de placas solares u otros sistemas de autoabastecimiento ecológico de energía, que reduzcan entre un 75% y un 90% los consumos respecto a las instalaciones actuales. El proyecto deberá enfocarse en el diseño de un edificio de consumo energético nulo, con cero emisiones y cero generaciones de residuos.

Se garantizará el uso sostenible del agua a través de instalaciones y aparatos más eficientes como cisternas, grifos, sistemas de riego, de flujo bajo y otros dispositivos que permitan optimizar el consumo.

Al tratarse de un servicio esencial y contener infraestructuras catalogadas como críticas a nivel nacional, se requiere de un edificio con zonas securizadas, conforme a las correspondientes normas UNE, especialmente en las dependencias donde se centralizan operaciones directas de la red mediante sistemas de control o análisis de datos, así como las de gestión indirecta de operaciones de campo.

Además, la nueva situación creada por el contexto de la pandemia de la COVID-19 obliga a implementar nuevas medidas encaminadas a minimizar los nuevos riesgos, como la calidad del aire y la ventilación, que se convierten en una prioridad. El edificio debe contar con tecnología para evitar contactos, como puertas de «manos libres», ascensores activados por voz, cerraduras de puertas controladas por teléfono, arcos de acceso, y monitores de infrarrojos que puedan detectar automáticamente la temperatura corporal.

Bases y premios del concurso

La publicación de las bases del concurso de ideas se realizó el pasado 15 de octubre, disponiendo los interesados de tres meses para presentar las propuestas, y realizar todas las consultas que deseen, así como solicitar una visita a la parcela.

El concurso establece 4 premios: el primer premio está dotado con la cantidad de 12.000 euros, el segundo premio con 6.000 euros, el tercero con 3.000 euros y el cuarto premio con 2.000 euros. La obtención del primer premio otorgará al ganador, además, la adjudicación del contrato de servicios de redacción del proyecto básico, de ejecución e instalaciones, estudio de seguridad, dirección de obras y dirección de la ejecución.

El jurado estará formado por representantes del Ayuntamiento de Murcia, del Colegio de Arquitectos y de Aguas de Murcia. Se analizarán los proyectos presentados para elaborar el informe que dé lugar a la resolución definitiva de las propuestas premiadas.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, Diseño Arquitectónico, Edificios Consumo Energía Casi Nulo

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Saint-Gobain Glass
  • Holcim España
  • Aldes
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • CEMEX
  • Tecnalia
  • Saint-Gobain ISOVER
Patrocinio Bronce
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • Chryso Saint-Gobain
  • Standard Hidráulica
  • BAXI
  • BMI España
  • KNAUF
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Orkli
  • Ursa
  • Schlüter-Systems
  • HeidelbergCement Hispania
  • Genebre
  • La Escandella
  • CIAT
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Onduline Materiales de Construcción
  • Danosa
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • PLADUR
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • ChovA
  • KÖMMERLING
  • Giacomini
  • OTIS
  • Grupo Construcía
  • Trilux Iluminación
  • PROTAN ESPAÑA
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Schindler, S.A.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar