CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Luz verde al Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 del País Vasco

Luz verde al Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 del País Vasco

Publicado: 28/10/2021

El Gobierno Vasco ha dado luz verde al Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024, con el objetivo de reducir un 30% la emisión de gases de efecto invernadero, lograr que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía y asegurar la resiliencia del territorio vasco al cambio climático.

Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024
El Plan pretende alcanzar los objetivos de reducción de emisiones, reforzar las energías renovables y adaptar el territorio a los impactos del cambio climático.

Este Plan se aprueba como paso previo a la primera Ley de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, actualmente en proceso de tramitación. El Plan identifica los ámbitos prioritarios de actuación en relación, por un lado, con la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, desde la búsqueda de la eficiencia energética, la economía circular, la regeneración urbana y el impulso de un nuevo modelo energético basado en el aprovechamiento de las energías renovables junto con el papel de los sumideros de carbono.

Por otro lado, también contempla actuaciones para la adaptación al cambio climático involucrando al sector primario, el medio natural, el litoral o los recursos hídricos, entre otros. Además, pone el foco en la importancia de algunos sectores a la hora de incrementar la resiliencia de la población, como son la ordenación del territorio y el urbanismo, y el estado y gestión de las infraestructuras esenciales.

Ejes principales y líneas de actuación

El Plan se estructura en tres ejes principales dirigidos a alcanzar la neutralidad, la resiliencia del territorio y la transversalidad de la acción climática y la transición energética. Contempla nueve líneas de actuación, que recogen 15 iniciativas englobadas en ámbitos de trabajo específicos, como las energías renovables, la regeneración urbana o la economía circular, en sectores como la industria, el sector primario, o las emergencias, y en ámbitos transversales y necesarios, como la innovación o la transición justa.

Para el desarrollo del Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente destinará 305 millones de euros.

Además de la aprobación de la Ley de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, actualmente en proceso de tramitación, el Plan abarca actuaciones concretas. Entre ellas, el apoyo a las actuaciones de sostenibilidad en edificios públicos, alumbrado público y parque móvil en la administración local, la incentivación a través de programas de ayudas a inversiones en rehabilitación de la envolvente térmica y de las instalaciones en edificación existente, o el desarrollo de hojas de ruta en economía circular. También se elaborará un catálogo de soluciones basadas en la naturaleza en diferentes escalas, orientadas a dar respuesta a las principales amenazas climáticas de Euskadi.

Asimismo se contempla la convocatoria de ayudas para el desarrollo de proyectos de innovación climática y proyectos de adaptación y mitigación en municipios y comarcas, la gestión y seguimiento de la planificación de las energías renovables, la ampliación del área de ensayos de BIMEP, o la promoción de proyectos de energía eólica marina a través del programa de ayudas anual del EVE.

A través del Plan se impulsará la creación de cooperativas ciudadanas de generación de energía a través de EKIOLA y proyectos de producción de hidrógeno verde. Se fomentará también la movilidad sostenible y el uso de modos de transporte más eficientes.

Iniciativas recogidas en el Plan

Las 15 iniciativas recogidas en el Plan se marcan el objetivo de lograr una ordenación ejemplar del territorio para el desarrollo de las energías renovables; convertir Euskadi en un referente internacional en energías oceánicas; posicionar a la industria vasca en la vanguardia del desarrollo tecnológico de las infraestructuras eólicas terrestres y marinas; facilitar la implantación de instalaciones de energía solar fotovoltaica ante un futuro eléctrico y renovable; y crear un ecosistema de producción, distribución y consumo de hidrógeno en Euskadi.

Otras iniciativas son la movilidad sostenible, el impulso a la rehabilitación energética del parque de edificios, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a través de la economía circular, el aumento del potencial de los sumideros de carbono, y la construcción de una Red Natura 2000 vasca resiliente al cambio climático, potenciando su papel como sumidero de carbono.

Finalmente, se pretende potenciar la preparación de municipios e infraestructuras costeras para el reto del cambio climático; desplegar soluciones basadas en la naturaleza como fuente de innovación para la resiliencia de los municipios; lograr que la población esté preparada para la adaptación al cambio climático y una transición energética justa; desarrollar una ley de transición energética y cambio climático para Euskadi, y conseguir una administración pública que sea un modelo para la transición energética y la resiliencia de la sociedad vasca.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Economía Circular, Eficiencia Energética, Gases de Efecto Invernadero, Resiliencia, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Molins
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • Siber
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CIAT
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Construcía
  • Faveker
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más