CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Tecnalia desarrolla un gemelo digital que recoge los datos de las infraestructuras de Bilbao

Tecnalia desarrolla un gemelo digital que recoge los datos de las infraestructuras de Bilbao

Publicado: 26/11/2021

El centro tecnológico Tecnalia y la Agrupación Inkolan han desarrollado un gemelo digital híbrido que centraliza la información de la ciudad de Bilbao, en colaboración con el Ayuntamiento y la Universidad del País Vasco, UPV/EHU. Esta tecnología permite recoger los datos relativos a las infraestructuras técnicas como el agua, el gas, la electricidad, las telecomunicaciones y las redes municipales. Además, integra la información de los elementos urbanos en superficie.

Tecnalia y la Agrupación Inkolan crean un gemelo digital híbrido
El gemelo digital de Tecnalia incorpora los principales elementos e infraestructuras de la ciudad de Bilbao.

El proyecto de Tecnalia se ha ejecutado entre 2020 y 2021 en una zona piloto del distrito de Uribarri, en el entorno del propio edificio del Ayuntamiento. Para ello, se ha modelizado en 3D tanto los edificios, espacios públicos y arbolado, como la infraestructura técnica; redes de servicios de Inkolan y redes municipales.

Uno de los visores desarrollados está centrado en las redes de servicios, en el que se pueden realizar consultas espaciales sobre los edificios conectados a un centro de transformación: se accede a los servicios externos y se visualiza la información en tiempo real. El otro es un visor de sostenibilidad cuyo objetivo es concienciar a la ciudadanía y avanzar en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Para ello, se han interconectado los diferentes elementos. Entre otros indicadores, aporta información de consumos energéticos, potencial de captación solar y de agua, etc.

La tecnología al servicio de la ciudad

Un gemelo digital de ciudad es una réplica virtual de los principales elementos de una población y sus infraestructuras. Permite, en un primer momento, conocer cómo es la ciudad y qué está pasando en ella en tiempo real. En una segunda fase, el gemelo interactúa con la ciudad desde su modelo virtual; como por ejemplo, para cortar el acceso viario a un centro histórico porque ha superado ya su capacidad de vehículos o, redirige el turismo hacia zonas menos saturadas de la ciudad.

Gracias a la recogida de grandes series de datos, en una etapa más avanzada, el gemelo puede servir incluso para modelizar este tipo de fenómenos, llegar a simularlos en la réplica virtual y predecir el comportamiento de la ciudad en días determinados o ante eventos concretos. Esta tecnología permite mejorar la toma de decisiones para una planificación urbana más digitalizada y eficiente; visualizar la información de manera digitalizada; y obtener datos y estadísticas relativos a consumos mensuales, como las conexiones entre la red y los edificios, o la representación de datos en tiempo real.

Su objetivo es interrelacionar las redes de los operadores con la ciudad para el desarrollo de nuevos servicios que contribuyan a promover las estrategias de esmartización de las ciudades, mejorando su sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ciudad Sostenible, Desarrollo Sostenible

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Saint-Gobain Glass
  • Aldes
  • CEMEX
  • Holcim España
  • Tecnalia
  • Saint-Gobain ISOVER
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Onduline Materiales de Construcción
  • HeidelbergCement Hispania
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Chryso Saint-Gobain
  • BAXI
  • Orkli
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • Giacomini
  • Schlüter-Systems
  • KNAUF
  • PROTAN ESPAÑA
  • PLADUR
  • La Escandella
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Ursa
  • KÖMMERLING
  • ChovA
  • Finsa
  • Grupo Construcía
  • CARRIER
  • Schindler, S.A.
  • CIAT
  • OTIS
  • Genebre
  • Trilux Iluminación
  • Siber
  • BMI España
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar