CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La CE lanza una consulta pública para reducir los microplásticos que se liberan en el medio ambiente

La CE lanza una consulta pública para reducir los microplásticos que se liberan en el medio ambiente

Publicado: 24/02/2022

Con el objetivo de reducir la cantidad de microplásticos liberados involuntariamente en el medio ambiente, la Comisión Europea ha abierto una consulta pública sobre el etiquetado, la estandarización, la certificación y las medidas regulatorias para las principales fuentes de generación de microplásticos.

Consulta pública para reducir los microplásticos
La consulta pública analizará las principales fuentes que contribuyen a las partículas de plásticos en textiles sintéticos, neumáticos, las pinturas, geotextiles o cápsulas de detergente para la ropa y lavavajillas.

Los microplásticos (partículas de plástico con un diámetro inferior a 5 mm) son omnipresentes y se pueden encontrar en el suelo, el aire, el agua y los organismos vivos. Además, se acumulan a lo largo de la cadena alimentaria, absorben y transportan otros contaminantes orgánicos e inorgánicos (a menudo tóxicos) y son fácilmente ingeridos o inhalados por los organismos debido a su diminuto tamaño ya que pueden degradarse aún más a nanoplásticos (menos de 100 nm).

La evidencia científica muestra que los microplásticos tienen efectos negativos en los ecosistemas vulnerables, la biodiversidad y la salud humana. Por otro lado, el impacto económico en los ecosistemas terrestres y marinos debido a la liberación de plásticos al medio ambiente es muy grande.

Analizar las fuentes que contribuyen al microplástico

La consulta, abierta hasta el 17 de mayo, apoyará la iniciativa sobre ‘la contaminación por microplásticos: medidas para reducir los impactos en el medio ambiente’ que se enmarca en el Plan de Acción de Economía Circular y en el Plan de Acción de Contaminación Cero. Además, se centrará en analizar las principales fuentes que contribuyen al microplástico como los propios plásticos, los textiles sintéticos o los neumáticos y evaluará otros orígenes como las pinturas, los geotextiles o las cápsulas de detergente para la ropa y el lavavajillas.

La Comisión Europea tiene la intención de consultar al público y a las partes interesadas con más conocimientos técnicos. Estos incluyen, además de las cadenas de valor relevantes del plástico, las autoridades nacionales competentes en los Estados miembros, los convenios marítimos regionales en toda Europa, la sociedad civil y las organizaciones de consumidores, los organismos de certificación y las organizaciones de seguimiento, el mundo académico, los centros de investigación y de reflexión y el público de la Unión Europea en general.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Europa, Residuos

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Holcim España
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • CEMEX
  • Saint-Gobain ISOVER
  • Aldes
  • Saint-Gobain Glass
  • Tecnalia
Patrocinio Bronce
  • OTIS
  • Trilux Iluminación
  • PROTAN ESPAÑA
  • CIAT
  • Ursa
  • BAXI
  • Schindler, S.A.
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • Schlüter-Systems
  • BMI España
  • La Escandella
  • Schneider Electric
  • KÖMMERLING
  • KNAUF
  • Giacomini
  • CARRIER
  • Orkli
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Construcía
  • Chryso Saint-Gobain
  • PLADUR
  • Finsa
  • Genebre
  • Onduline Materiales de Construcción
  • Grupo Puma
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • HeidelbergCement Hispania
  • ChovA
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar