CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Knauf Industries presenta sus envases sostenibles para uso alimentario en la Feria Hip Horeca

Knauf Industries presenta sus envases sostenibles para uso alimentario en la Feria Hip Horeca

Publicado: 03/03/2022

La compañía Knauf Industries, especializada en soluciones de envases y embalajes, participará en la Feria Hip Horeca 2022, que se celebrará en Madrid entre el 7 y el 9 de marzo. Allí, presentará sus últimas novedades para uso alimentario en dos líneas de trabajo: la digitalización y la sostenibilidad dentro de una economía circular.

Knauf Industries presenta en Hip Horeca 2022 soluciones para potenciar la sostenibilidad
Knauf Industries incorpora embalajes reutilizables con tecnología digital para evitar el desperdicio alimentario y menaje retornable para restaurantes de comida para llevar.

En concreto, Knauf Industries presentará sus soluciones de smart packaging, la reinterpretación del plástico de varios usos, alternativas de bioplástico y plástico reciclado químicamente (como Neops y Celoops) y el blockchain aplicado al catering. Se trata de soluciones que aportan un valor de imagen añadido a restaurantes o supermercados, a la vez que se apuesta por el reciclaje y la circularidad y se alarga la vida útil de los alimentos en el punto de venta final para reducir el despilfarro alimentario, dos de los pilares de la Agenda 2030 para la sostenibilidad medioambiental.

Tecnología digital para los envases de uso alimentario

El smart packaging es la incorporación activa de las tecnologías digitales a los envases y embalajes para uso alimentario. Esta tecnología asegura la calidad y la trazabilidad de un producto a lo largo de toda la cadena de distribución. Así, la gama de smartbox Komebac Cool de Knauf Industries permite tener un embalaje isotérmico, con alta capacidad para absorber impactos y alerta de vibraciones, compartimentado con posibilidad de temperatura. Además, se fabrican en polipropileno expandido (EPP), un monomaterial lavable, reutilizable, reciclable y con un ciclo de vida muy largo, con lo que su huella de carbono es muy baja.

Por otro lado, la regulación cada vez más estricta sobre el plástico de un solo uso y el inminente impuesto a los plásticos no reciclados obliga a los restaurantes de comida para llevar a replantear los materiales que emplean en vasos, platos o bandejas con criterios de retornabilidad. La compañía ofrece como alternativa fabricarlos con R’KAP, una materia prima apta para consumo alimentario, fabricada a partir de plásticos de posconsumo y con las mismas propiedades que el polipropileno.

Materiales procedentes de poda urbana y plástico reciclado

El consumidor final no solo busca que el producto sea saludable y respetuoso con el medio ambiente, quiere que el envase donde lo compra también lo sea. Utilizar bioplásticos procedentes del reciclaje de materiales no fósiles como Neops, fabricado con restos de poda urbana, aporta un valor de responsabilidad medioambiental añadida al propio producto que, en muchas ocasiones, puede determinar de forma positiva la elección final del consumidor, según destacan desde Knauf Industries España. En el caso de Celoops se trata de un material apto para consumo alimentario procedente de plástico reciclado posconsumo. Estos envases a su vez son reciclables, reducen el uso de materia prima de origen fósil y hacen partícipes tanto a los fabricantes como al consumidor final en la economía circular.

Por último, cabe resaltar que el 40% de los alimentos que se producen en la Unión Europea no llegan al mercado. El desperdicio alimentario en España supone que cerca de 7,7 millones de toneladas de alimentos acaban en la basura al año. De ellos, 1,7 se pierden a lo largo de la cadena de suministro, una cifra preocupante que comporta graves pérdidas al sector y que podría evitarse utilizando la tecnología blockchain.

Creado inicialmente para las criptomonedas, el blockchain puede convertirse en una gran ayuda para optimizar la cadena de distribución y detectar puntos donde es posible mejorar o donde hay fallos, retrasos o problemas de cualquier índole que afecten a la calidad del producto. Supone añadir como un código de barras al envase que se puede comprobar a lo largo de toda la cadena de distribución. Así, todos los actores a lo largo de la cadena pueden saber a qué hora ha salido un alimento del almacén, qué ruta ha seguido el transporte, si ha habido incidencias o fallos al llegar al punto de venta, destacan desde la compañía.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Agenda 2030, Bioplásticos, Economía Circular, Huella de Carbono, Reciclaje, Responsabilidad Extendida del Productor

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Faveker
  • CIAT
  • Schlüter-Systems
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Orkli
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • KNAUF
  • Hisense
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Construcía
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • Danosa
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más