CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » El CSCAE y economistas lanzan una guía sobre desgravaciones fiscales para la rehabilitación de viviendas

El CSCAE y economistas lanzan una guía sobre desgravaciones fiscales para la rehabilitación de viviendas

Publicado: 06/05/2022

Con la finalidad de recopilar información completa y actualizada sobre la tributación y las bonificaciones existentes para actuaciones de rehabilitación, el Consejo General de Economistas de España (CGE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) han presentado la ‘Guía sobre desgravaciones fiscales para la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales‘ a través de los fondos europeos Next Generation, que ha sido realizada conjuntamente por ambas organizaciones.

Guía sobre desgravaciones fiscales para la rehabilitación de viviendas
Esta guía recoge información completa sobre la tributación y las bonificaciones existentes para actuaciones de rehabilitación.

En España, cerca de 5,5 millones de edificios residenciales y unos 9,7 millones de viviendas principales son anteriores a la entrada en vigor de la primera normativa reguladora de las condiciones térmicas de los edificios en 1980. Además, tras analizar la calidad de los edificios existentes en España a partir de su calificación energética, se observa que más del 81% de los edificios existentes se sitúa en un nivel malo o muy malo, en términos de emisiones, aumentando dicho porcentaje hasta el 84,5% de los edificios en el caso del consumo energético.

El plan específico para edificación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) cuenta de momento con una partida de 6.820 millones de euros y entre sus principales objetivos se encuentra impulsar la rehabilitación del parque edificado en España. Es por ello que ambas organizaciones han animado a particulares y comunidades de vecinos a aprovechar las ayudas y los incentivos fiscales para la rehabilitación de viviendas para el ahorro energético.

Por su parte, los economistas y los arquitectos también han advertido de que estas ayudas públicas están exentas de tributar en el IRPF, y de que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración de Hacienda el total de la inversión hasta el límite fiscal.

Contenido de la guía

En las primeras páginas, se contextualiza el origen de los nuevos beneficios fiscales para actuaciones de rehabilitación, procedentes del Real Decreto-ley 19/2021 redactado en el marco de los fondos Next Generation; y se realiza una introducción de los principales impuestos que afectan a la actividad, el IVA y el IRPF.

Más adelante se exponen los beneficios fiscales regulados en dicho RD-ley, que afectan tanto a las actuaciones de rehabilitación como a las ayudas económicas a actuaciones de rehabilitación recogidas en el RD 853/2021 y de las convocatorias de Programas PREE, PREE 5000. A continuación, se abordan los parámetros que han de cumplir las actuaciones de rehabilitación para beneficiarse del tipo reducido de IVA del 10%.

Por último, se desarrollan varios ejemplos que permiten comprender la aplicación de todos estos beneficios y deducciones en torno al estudio de casos prácticos.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Calificación Energética, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Fondos Next Generation, Normativa, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Manusa
  • Jung Electro Ibérica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Hisense
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Genebre
  • Ursa
  • BMI
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Danosa
  • Molins
  • 3DModular
  • Siber
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar