Granada será la ciudad que albergará la primera edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana. Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en colaboración con la Fundación Arquia, que convertirá cada año a una ciudad española en un espacio para la innovación y la experimentación. Será a partir de la construcción de un pabellón temporal a cargo de jóvenes arquitectos, elegidos mediante una convocatoria abierta.

La plaza del Humilladero de la ciudad nazarí será el lugar donde se ubicará el pabellón, que podrá visitarse del 14 de octubre al 14 de noviembre de 2022. Además, el programa abrirá una convocatoria a los ayuntamientos para que presenten su candidatura con el objetivo de albergar el pabellón temporal en la próxima edición.
Bases del concurso
El objetivo del concurso es la creación de un pabellón temporal que singularice la plaza del Humilladero y que pueda dar cobijo a actividades culturales y lúdicas de la ciudad.
La convocatoria está abierta hasta el 14 de julio y podrán participar todos los arquitectos, debiendo haber al menos un miembro del equipo de nacionalidad española. El límite de edad de los participantes es de 45 años.
Economía circular y fomento de materiales sostenibles
El jurado tendrá en cuenta varios criterios de selección para elegir el ganador basados en los valores que debe representar la arquitectura del siglo XXI, como son: la adaptación al espacio público y el entorno; la calidad arquitectónica; los principios de la economía circular y el fomento de materiales sostenibles con mínimo impacto, provenientes de recursos renovables, de materias recicladas o locales; la durabilidad y el mantenimiento o la reutilización; la viabilidad técnica y económica del proyecto; y la integridad y coherencia constructivas.
Para la designación del proyecto ganador y los dos finalistas, se ha constituido un jurado compuesto por los siguientes miembros con derecho a voto: Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana; Sol Candela Alcover, directora de la Fundación Arquia; Lesley Lokko, comisaria de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023; Inês Lobo, arquitecta y profesora de Universidad Autónoma de Lisboa y ISCTE; Carmen Moreno, arquitectura y profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada; José Vallejo, coordinador cultural del Ayuntamiento de Granada, y Javier Peña Ibáñez, director artístico del Festival TAC!.
Premios económicos
Los autores de la propuesta ganadora obtendrán un premio de 10.000 euros y podrán llevar a cabo el proyecto con un presupuesto estimado de 90.000 euros para la ejecución del pabellón. El segundo proyecto será premiado con 2.000 euros y el tercero con 1.000 euros.
Por último, el proceso de selección del concurso, así como de su construcción y de todas las actividades que vaya a albergar, podrá seguirse a través del canal de Instagram del festival.