CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Se licitan las obras del nuevo Civivox del Ensanche en Pamplona que será un edificio de energía casi nula

Se licitan las obras del nuevo Civivox del Ensanche en Pamplona que será un edificio de energía casi nula

Publicado: 27/07/2022

Con un presupuesto de 9.936.081 euros (IVA incluido), el Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la licitación de las obras para la construcción del nuevo Civivox del Segundo Ensanche, que se ubicará en la parcela de Salesianos. El nuevo Civivox se construirá siguiendo cuatro aspectos fundamentales en su diseño: la sostenibilidad, la funcionalidad, la versatilidad y que se integre en el entorno. Además, se seguirán los criterios de construcción de edificios de energía casi nula (EECN).

Civivox Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona ha licitado las obras del nuevo Civivox del Ensanche por 9,9 millones de euros.

El coste de las obras se sufragará entre 2022 y 2024, de forma que en 2023 se abonará la mayor parte, 6,2 millones, quedando para 2024 otros 2,8 millones. El objetivo es que los trabajos den comienzo en el mes de noviembre y que concluyan en el plazo de 22 meses.

Presentación de propuestas

La adjudicación de la construcción se realizará por procedimiento abierto, conforme a las exigencias marcadas por la normativa europea. El plazo para la presentación de propuestas será de 45 días desde la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).

En la adjudicación de las obras se valorará la propuesta técnica (con hasta 45 puntos), la propuesta económica (con 30), y criterios sociales y medioambientales (con 10 y 15 puntos respectivamente). En este último caso, se valorará especialmente la gestión ambiental, la utilización de pintura que tenga la ecoetiqueta medioambiental y el uso de material reciclado para la fabricación de los perfiles de la carpintería exterior y que la empresa suministradora cuente con certificados de calidad.

Se considerarán anormalmente bajas aquellas ofertas económicas que supongan una rebaja superior al 20% del precio de licitación.

Distribución del edificio

La construcción de este edificio se realizará conforme al proyecto redactado por los arquitectos Alfonso Orueta Jannone, Diego Fernández Vidaurre, Jaime Suescun Sánchez, Andrea Franconetti y Mikel Perea López, de OFS Office for Sustainnability Sociedad Cooperativa Profesional, que prevé un edificio de planta baja y tres alturas, además de sótano y entreplanta en la parcela 7 del PSIS de Salesianos, lindando con la calle Media Luna.

El edificio, que contará con un gran porche abierto a la plaza peatonal de Salesianos, acogerá un auditorio con capacidad para más de 400 personas, varias salas de exposiciones, para albergar muestras dedicadas al pintor Javier Ciga y al músico Pablo Sarasate, y aulas para la realización de diversas actividades.

En concreto, la zona expositiva se situará en la planta sótano, que tendrá 1.423 m2. En planta baja, de 1.200 m2, destacará el salón de actos, como principal dotación. En el resto de plantas se distribuirán salas de conferencias, aulas de informática, salas de usos múltiples, talleres de arte, salas infantiles, un gimnasio y aulas de danza y de cocina, con el objetivo de poder ofrecer una variada oferta de cursos y talleres para todos los públicos.

En total, se ha planteado una superficie construida de 4.767,37 m2, en las que la planta baja será de 1.200 m2 y el resto de plantas elevadas serán de alrededor de 500 m2.

Criterios de construcción de EECN

El objetivo es que este nuevo Civivox se convierta en un punto de encuentro y reunión en el barrio, un edificio de referencia. De ahí su diseño especial, con un gran porche exterior y el resto de niveles retranqueados, además de la cubierta ajardinada que se prevé construir en la planta baja. La fachada será de hormigón prefabricado y el edificio contará con amplios ventanales, que se combinarán con celosías.

Para lograr un edificio sostenible se apostará por materiales del entorno y procesos de construcción más eficientes para reducir las emisiones de CO2. Además, se seguirán los criterios de construcción de edificios de energía casi nula (EECN).  En este sentido, todas las demandas energéticas del edificio serán eléctricas, y se basarán en energías renovables como la aerotermia y la generación local o próxima (aprovechando el concepto de autoconsumo compartido) de energía eléctrica con tecnología fotovoltaica. Además de la cubierta vegetal sobre la planta baja, se instalará un sistema de captación de agua de lluvia para diferentes usos dentro del edificio, reduciendo así la huella ecológica del mismo.

El acceso principal al nuevo espacio dotacional se realiza a través de la plaza peatonal, denominada ya oficialmente como plaza de los Salesianos, a la que se abre el porche cubierto. Este porche dará acceso tanto al vestíbulo del edificio como al auditorio, posibilitando un uso independiente. Además, se creará otro acceso por la calle Media Luna que permitirá la entrada directa hacia los espacios expositivos dedicados a Ciga y Sarasate.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Arquitectura, Construcción, ECCN (Edificios de Consumo Energético Casi Nulo), Eficiencia Energética, Innovación Social, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • 3DModular
  • Forest Stewardship Council FSC
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Standard Hidráulica
  • Ursa
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Siber
  • Hisense
  • Danosa
  • Finsa
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Tecnalia
  • BMI
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar