CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Un proyecto en Andalucía desarrollará una e-infraestructura de Cloud IA con datos ambientales

Un proyecto en Andalucía desarrollará una e-infraestructura de Cloud IA con datos ambientales

Publicado: 05/10/2022

La Junta de Andalucía ha adjudicado el primer contrato de Compra Pública de Innovación (CPI) en materia medioambiental a ocho empresas del sector TIC. El proyecto se denomina Cloud-IA ‘E-infraestructura de Información Ambiental para el Desarrollo de Soluciones basadas en la Integración Espacial Normalizada de Variables’, cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros y está financiado con fondos Feder-Andalucía.

Proyecto Cloud IA de la Junta de Andalucía
El desarrollo una e-infraestructura de información ambiental basada en últimas tecnologías multiplicará la capacidad de explotación de datos ambientales.

El proyecto se enmarca en la estrategia para el impulso y consolidación de la Compra Pública de Innovación en la administración pública de la Junta de Andalucía acordada por el Consejo de Gobierno en 2018.

Por su parte, contiene una línea estratégica específica para dinamizar proyectos de CPI en la administración pública andaluza, dotada con 50 millones de euros del Programa Operativo Feder y prorrogada al marco actual, con el que ha sido financiada esta iniciativa. El proyecto cuenta con una cofinanciación del fondo Feder 2021-2027 de un 85%.

Proyecto Cloud-IA

El propósito del proyecto Cloud-IA es generar un prototipo de e-infraestructura que multiplique la capacidad de explotación de los datos ambientales por parte de los gestores, aumentando así el impacto de la información en la toma de decisiones de la Consejería de Sostenibilidad.

La solución que se desarrollará permitirá la gestión y administración de una plataforma con altas capacidades de procesamiento en la nube, que incorpora las últimas tecnologías big data e inteligencia artificial. Además, plantea el desarrollo de un conjunto de soluciones novedosas que permitan realizar análisis complejos con los datos a la multitud de gestores no especialistas en el uso de estas tecnologías.

Entre las ocho empresas adjudicatarias del contrato de CPI de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul andaluza, se incluyen grandes corporaciones, en alianza con pymes y una start-up, siendo cuatro de ellas netamente andaluzas.

Multiplicar la explotación de los datos ambientales

La e-infraestructura de Cloud-IA incorporará miles de parámetros de interés para la gestión ambiental, tales como los propios del medio físico: clima (precipitación, temperaturas, humedad, insolación), relieve (altura, pendientes, orientación), suelos (tipologías, profundidad, pedregosidad, contenido de materia orgánica, ph), vegetación (hábitats, especies, densidades, alturas de arbolado), fauna (distribución de especies, abundancia), hidrología (ríos, cuencas, lagunas, embalses, marismas, balsas, canales), geología (rocas, edades, unidades geomorfológicas, georrecursos), usos del suelo, ecosistemas marinos y costeros, infraestructuras (red de carreteras, caminos, vías pecuarias, ferrocarril, gaseoductos y oleoductos, conducciones eléctricas), etc.

Igualmente, contará con otras fuentes de información como las referentes a espacios naturales protegidos, catastro, el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sig-Pac), equipamientos de uso público (senderos, centros de recepción, ecomuseos), población, núcleos urbanos, redes de medición de la afección hídrica y de la calidad del aire, entre otras.

El volumen de datos con las tecnologías actualmente en uso presenta muchas limitaciones a la hora de su explotación mediante técnicas convencionales. En este sentido, es necesaria una nueva herramienta que haga uso de las últimas tecnologías de la información, que afronten los problemas técnicos para la explotación extensiva.

Por último, mediante las altas capacidades de explotación de datos integradas que provea la nueva plataforma, se espera multiplicar las actuales capacidades de desarrollo de aplicaciones de soporte a la planificación y gestión medioambiental en todos sus ámbitos: prevención de riesgos naturales, conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales, monitorización y evaluación de los efectos del cambio climático, gestión de espacios naturales protegidos o análisis de impacto ambiental de múltiples actividades.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Big Data, Cloud/Nube, Datos Abiertos, Economía Azul, Inteligencia Artificial, Transición Ecológica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CIAT
  • BMI
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • Molins
  • Ursa
  • Grupo Puma
  • Danosa
  • CARRIER
  • 3DModular
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • Siber
  • Hisense
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar