CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Comunidad de Madrid y los administradores de fincas firman un protocolo para la descarbonización

La Comunidad de Madrid y los administradores de fincas firman un protocolo para la descarbonización

Publicado: 13/01/2023

Con la finalidad de impulsar políticas para la descarbonización del parque edificado, la Comunidad de Madrid y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) han firmado un protocolo general de actuación para trabajar en un modelo energético de edificios sostenible y eficiente. Dentro de esta actuación se formalizarán convenios específicos que se firmarán a lo largo de los dos años que dura este acuerdo.

CAFMadrid colaborará con la Comunidad de Madrid en el impulso de las políticas de descarbonización del parque edificado
La Comunidad de Madrid ha firmado un protocolo de actuación con el CAFMadrid para trabajar en un modelo energético de edificios sostenible.

Ante la realidad ya constatada del cambio climático, la sociedad demanda a las administraciones públicas la adopción de modelos energéticos sostenibles, cuya consecución conlleva la adopción de políticas activas de descarbonización.

Medidas para reducir las emisiones contaminantes

Las políticas consisten en la ejecución de medidas dentro de diferentes líneas de actuación como la electrificación de los sectores con mayor demanda de fuentes fósiles, como el transporte y el doméstico para reducir las emisiones contaminantes.

También promueve la consolidación de la movilidad eléctrica como alternativa a los sistemas de movilidad tradicionales, la integración de energías renovables a escala local o el impulso al desarrollo de las redes inteligentes, incorporando nuevas funcionalidades de monitorización, automatización e inteligencia en la red eléctrica para mejorar el aprovechamiento de la infraestructura existente y la incorporación de las energías renovables.

De hecho, el texto cuenta con diferentes áreas de trabajo conjunto. Entre ellas están la información y difusión de políticas del Ejecutivo regional en materia de vivienda, la calidad en la edificación y urbanismo relacionadas con la descarbonización, la sostenibilidad, la eficiencia energética y movilidad; o la formación de profesionales en actividades municipales relacionadas con este ámbito de actuación.

Por último, será necesario el apoyo al desarrollo eficiente de infraestructuras eléctricas para el despliegue de centros de tratamiento de datos, la implantación de medidas de eficiencia energética para reducir el consumo y la sensibilización de los ciudadanos en materia energética.

Plan de Descarbonización de la Comunidad de Madrid

Con un presupuesto de 1.000 millones de euros, el Plan de Descarbonización de la Comunidad de Madrid incluye 58 medidas. Dado que el 84% de las emisiones directas en la región provienen del transporte (52%) y el ámbito residencial (32%), cuenta con importantes iniciativas ya desarrolladas en materia de movilidad sostenible y ahorro energético.

En este sentido, destaca el Plan Moves III para la adquisición de coches no contaminantes; ayudas a la micromovilidad para fomentar el uso de bicicletas eléctricas, patinetes y motocicletas cero emisiones; bonos verdes para estimular el achatarramiento de vehículos con más de diez años o sin distintivo ambiental; una línea de incentivos al autoconsumo, almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables; otra para ayudar a las empresas e instituciones públicas (como colegios hospitales) a que instalen sistemas térmicos renovables, y el Plan Renove de Calderas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Descarbonización, Eficiencia Energética, Energía Solar, Movilidad Sostenible, Política Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • BMI
  • Jung Electro Ibérica
  • CIAT
  • Ursa
  • Schlüter-Systems
  • 3DModular
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • KNAUF
  • Finsa
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Puma
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar