CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El Parlamento Europeo apoya reducir las emisiones de GEI en diversos ámbitos

El Parlamento Europeo apoya reducir las emisiones de GEI en diversos ámbitos

Publicado: 16/03/2023

El Parlamento Europeo ha aprobado la revisión del Reglamento de Reparto del Esfuerzo. Este Reglamento establece reducciones anuales obligatorias de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la calefacción de edificios, la gestión de residuos, el transporte por carretera, la agricultura y las pequeñas instalaciones industriales para cada Estado miembro de la Unión Europea; y actualmente regula aproximadamente el 60% de todas las emisiones de la UE.

El Parlamento Europeo respalda el Reglamento que fija la reducción de emisiones de GEI en varios ámbitos
El nuevo Reglamento de Reparto del Esfuerzo busca reducir las emisiones de GEI para la Unión Europea en 2030 hasta el 40%.

El texto requiere ahora la ratificación del Consejo Europeo. Posteriormente, se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor 20 días después.

Reducción de emisiones de GEI en un 40% para 2030

El Reglamento de Reparto del Esfuerzo forma parte del paquete de medidas Fit for 55, calcula los objetivos para 2030 de cada Estado miembro en función de su PIB per cápita y de la relación coste-eficacia. Los países comunitarios tendrán que asegurarse cada año de que no superan su asignación anual de emisiones de GEI.

La ley revisada aumenta el objetivo de reducción de GEI para la UE en 2030 del 30% al 40% respecto a los niveles de 2005 y determina que todos los países deberán reducir sus emisiones con objetivos individuales entre el 10% y el 50% para 2030.

Los objetivos para 2030 de cada Estado miembro se calculan en función de su PIB per cápita y de la relación coste-eficacia. Los Estados miembros tendrán además que asegurarse cada año de que no superan su asignación anual de emisiones de GEI.

Flexibilidad y transparencia

Esta norma busca un equilibrio entre la necesidad de flexibilidad para que los Estados miembros puedan alcanzar sus objetivos climáticos sin renunciar a una transición justa, también a nivel social, y la necesidad de subsanar las lagunas que obstaculizan el cumplimiento del objetivo general de reducción de emisiones de GEI de la UE.

Este es el motivo por el que se pone un tope a la cantidad de emisiones que los países pueden guardarse para los siguientes años, tomar a cuenta de las que les corresponderán o comerciar con ellas con otros Estados miembros. La Comisión Europea hará pública, en formato fácilmente accesible, la información sobre las acciones nacionales para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los países de la UE.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Europa, Gases Efecto Invernadero, Movilidad Sostenible, Normativa

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Holcim España
  • Aldes
  • CEMEX
  • Saint-Gobain Glass
  • Tecnalia
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Saint-Gobain ISOVER
Patrocinio Bronce
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • Orkli
  • Ursa
  • La Escandella
  • Schneider Electric
  • KÖMMERLING
  • BMI España
  • Onduline Materiales de Construcción
  • Genebre
  • Siber
  • CIAT
  • CARRIER
  • Chryso Saint-Gobain
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Trilux Iluminación
  • Standard Hidráulica
  • BAXI
  • Schindler, S.A.
  • ChovA
  • KNAUF
  • HeidelbergCement Hispania
  • PROTAN ESPAÑA
  • OTIS
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • PLADUR
  • Grupo Construcía
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • Giacomini
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Danosa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar