CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El proyecto Neutralpath implantará un distrito de energía limpia y positiva en Zaragoza

El proyecto Neutralpath implantará un distrito de energía limpia y positiva en Zaragoza

Publicado: 10/10/2023

El Ayuntamiento de Zaragoza generará energía limpia en el distrito Actur-Rey Fernando a través del proyecto europeo Neutralpath. La iniciativa se ejecutará sobre dos edificios residenciales y cuatro públicos donde se colocarán placas fotovoltaicas, se mejorará la calefacción y el aire acondicionado y se acometerán actuaciones en materia de eficiencia energética.

Proyecto Neutralpath
Zaragoza ha conseguido 5,1 millones de euros de fondos europeos para generar energía limpia en el distrito Actur-Rey Fernando con el proyecto Neutralpath.

La capital aragonesa ha reciclado más del 50% de sus residuos (frente a la media nacional del 35%) y ha sido seleccionada dentro de la iniciativa NetZeroCities para ser una de las primeras urbes europeas en alcanzar la neutralidad climática en 2030.

Distrito de Energía Limpia y Positiva

El proyecto creará un Distrito de Energía Limpia y Positiva (PCDE) en el distrito Actur-Rey Fernando, con ayudas por valor de 5,1 millones de euros procedentes de la Comisión Europea. De ellos, 1,4 millones corresponderán al Ayuntamiento de Zaragoza y a su sociedad municipal Zaragoza Vivienda. El resto, se canalizan a través del diversos socios públicos y privados, que junto al Consistorio zaragozano forman el consorcio español para ejecutar este proyecto con fondos europeos.

Las actuaciones en Zaragoza están lideradas por el Ayuntamiento de Zaragoza y el centro tecnológico Circe. Concretamente, se llevarán a cabo en dos edificios de alquiler social de Zaragoza Vivienda situados en las calles Alejandro Casona y Margarita Xirgú, la escuela infantil municipal María Urrea y el colegio público José Antonio Labordeta.

Edificios energéticamente positivos

Los municipios de Zaragoza y Dresden (Alemania) ejercen como ‘ciudades faro’, es decir, como referentes para otras localidades como Gent (Bélgica), Estambul (Turquía) y Vantaa (Finlandia). De este modo, la capital aragonesa ejerce un rol de liderazgo en la misión europea de lograr al menos 100 ciudades climáticamente neutras e inteligentes en 2030 y sirve de ejemplo para que otras muchas reproduzcan el proceso hasta 2050.

El objetivo de Neutralpath es conseguir actuaciones pioneras que permitan que los edificios no solo sean eficientes mediante la reducción de la demanda sino también energéticamente positivos. El proyecto piloto se pondrá en marcha en Actur Rey-Fernando para que esta zona pueda ser distrito energéticamente limpio y positivo. Está previsto que las obras comiencen a finales de 2024 y finalicen en 2026.

El proyecto se encuentra en la fase de diseño, planificación e interacción con las empresas y entidades involucradas, para posteriormente avanzar en la puesta en marcha y culminar con la evaluación y replicabilidad de las soluciones implementadas.

Mejorar el rendimiento energético

Las actuaciones en edificios se centran en la rehabilitación de la envolvente de las viviendas sociales para mejorar su rendimiento energético; y de las fachadas para mejorar el aislamiento de los edificios insuflando gránulos de espuma de poliuretano reciclado.

Asimismo, contempla sustituir las ventanas de los edificios por triple acristalamiento para conseguir un revestimiento de altas prestaciones con mayor transmisión visible y mayor eficiencia energética y la mejora de la carpintería para evitar la pérdida de energía en las ventanas minimizando la exposición frontal de las características del sistema mediante una ventana de guillotina oculta con gran capacidad de acristalamiento.

Calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) y agua caliente sanitaria (ACS) de alta eficiencia son otras medidas mediante bombas de CO2 de alta temperatura con una potencia instalada de 120 kW para producir el 100% del ACS de las viviendas en edificios residenciales. Otras medidas son la instalación de una caldera de biomasa para calefacción aprovechando recursos biomásicos locales.

Con respecto a las fuentes de energía renovables (RES) integradas, se prevé una fachada fotovoltaica con ventilación activa para un rendimiento y aprovechamiento óptimo de la energía eléctrica, así como la instalación de paneles fotovoltaicos (650 kW) para abastecer la demanda eléctrica y exportar los excedentes de energía.

En movilidad eléctrica y gestión de la red se incluye el desarrollo de cargadores bidireccionales (V2G) de 25 kW para vehículos eléctricos que permitan recargar electricidad al precio más bajo posible y verterla a la red cuando sea más cara.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Solar, Fachada Fotovoltaica, Neutralidad de Carbono, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • Faveker
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • Tecnalia
  • Grupo Puma
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Grupo Construcía
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
  • Hisense
  • Molins
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • CIAT
  • Genebre
  • CARRIER
  • RENOLIT IBÉRICA SA
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más