CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Licitación para crear un plan de descarbonización y calcular la huella de carbono de carreteras del Estado

Licitación para crear un plan de descarbonización y calcular la huella de carbono de carreteras del Estado

Publicado: 01/04/2024

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado un contrato de servicios de consultoría y asistencia técnica para el cálculo de la huella de carbono y la elaboración del Plan de Descarbonización 2021-2030 de la Dirección General de Carreteras (DGC). Esta licitación se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cuenta con un presupuesto de 948.225,15 euros (IVA incluido). Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 22 de abril.

Transportes licita por 948.225 euros un contrato para calcular la huella de carbono y elaborar el Plan de Descarbonización 2021-2030 de carreteras del Estado
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado un contrato para el cálculo de la huella de carbono y la elaboración del Plan de Descarbonización 2021-2030 de la Dirección General de Carreteras.

En concreto, se calculará la huella de carbono correspondiente a los años 2022, 2023, 2024 y 2025, utilizando para ello la metodología Greenhouse Gas Protocol Corporate Standard (GHG Protocol), que establece marcos globales para medir y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector público y privado con la finalidad de reducirla e inscribirla en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC).

Cálculo de la huella de carbono

Los trabajos de este cálculo contemplarán, al menos, los Alcances 1 y 2 del GHG Protocol, así como el Alcance 3, correspondiente a las actividades de conservación y explotación de carreteras a través de los distintos sectores y los desplazamientos de los trabajadores de la DGC.

En cuanto al alcance 1 de emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI), representan las emisiones por la combustión de combustibles fósiles en calderas y sistemas de climatización no eléctricos de edificios e instalaciones. También las emisiones de vehículos en propiedad o bajo control operacional de las demarcaciones y aquellas asociadas a la recarga de gases fluorados de equipos de refrigeración producidos en el año correspondiente, los resultados se desglosarán en vehículos y maquinaria, combustibles fósiles en instalaciones fijas y gases refrigerantes.

El alcance 2 de emisiones indirectas se refiere a emisiones derivadas de los consumos de electricidad asociada al funcionamiento de todas las instalaciones fijas, carreteras iluminadas y túneles, y se desglosarán en tramos a cielo abierto y túneles (electricidad) y otras instalaciones fijas (electricidad).

El alcance 3 de otras emisiones indirectas representa aquellas emisiones indirectas que están fuera del control operacional de la DGC debido a su externalización. Su dificultad de cálculo hace que no se incluya el cálculo de la huella de carbono asociada a la ejecución de los proyectos de construcción y conservación extraordinaria licitados por la DGC. Sin embargo, sí se realizará el cálculo de la huella de carbono relativa a las actividades de conservación y explotación de carreteras a través de los sectores, así como de los desplazamientos de los trabajadores de la DGC.

En el estudio se considerarán las 15 demarcaciones existentes y sus 38 unidades provinciales, junto a las oficinas de los Servicios Centrales ubicadas en Madrid.

Plan de Descarbonización 2021-2030

La Dirección General de Carreteras ha calculado la huella de carbono para los alcances 1, 2 y 3 correspondientes al año 2021, y en base a estos cálculos se establecerá un Plan de Descarbonización a 2030 para dotar a la DGC de un análisis de emisiones generadas tanto actuales como futuras y establecer una hoja de ruta hacia la descarbonización.

En el contrato se incluye el cálculo de la huella de carbono de los años 2022, 2023, 2024 y 2025 definiendo en primer lugar los límites del cálculo, posteriormente se diseñará una aplicación informática de cálculo de la huella de carbono que permita reproducir el cálculo en años posteriores, y un protocolo para medirla con la aplicación. Además del cálculo de la huella de carbono conforme a las normas de aplicación y elaboración de toda la documentación necesaria para la inscripción de la huella en el Registro y su posterior verificación.

El contrato también incluye la inscripción en el Registro de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) de, al menos, la huella de carbono correspondiente a los alcances 1 y 2, y finalmente la asistencia y acompañamiento en el proceso de verificación.

Posteriormente, se elaborará el Plan de Descarbonización 2021-2030 con un análisis de partida, una definición de los objetivos, propuesta de medidas y seguimiento de dicho plan. La fase final del contrato es redactar una metodología para estimar, de forma sencilla, las emisiones de GEI asociadas a la ejecución de obras promovidas por la Dirección General de Carreteras.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Descarbonización, Eficiencia Energética, Gases de Efecto Invernadero, Huella de Carbono, Transición Ecológica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Grupo Construcía
  • Faveker
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Finsa
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • KNAUF
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Danosa
  • Manusa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Schneider Electric
  • Standard Hidráulica
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Puma
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más