Europa se ha marcado como finalidad crear una economía circular competitiva que pueda ser clave para apoyar la innovación, la descarbonización y la seguridad. La transición hacia la circularidad también será necesaria para detener la pérdida de biodiversidad y el mal uso de los recursos naturales. En este contexto, la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ha publicado dos informes que muestran el estado de la economía circular en Europa y destacan la necesidad de mejorar la calidad del reciclaje.

Los dos análisis forman parte del trabajo del Laboratorio de Métricas de Circularidad de la AEMA, que utiliza una variedad de fuentes para proporcionar información sobre el progreso hacia la economía circular. Este trabajo respalda la implementación y el seguimiento del plan de acción de la Unión Europea para la economía circular.
Economía circular en Europa
El informe de la AEMA ‘La economía circular de Europa en hechos y cifras‘ muestra la situación del progreso de Europa desde la producción y el consumo hacia una circularidad en la que el valor de los productos y los materiales se mantiene en la economía durante mucho más tiempo.
Con una tasa de circularidad del 11,8% en 2023, Europa consume una mayor proporción de materiales reciclados que otras regiones del mundo, aunque las mejoras han sido limitadas en los últimos años. Acelerar la transición a una economía circular se ha convertido en una prioridad política.
Por otro lado, Europa cuenta con políticas sólidas, conocimientos y financiación para apoyar la circularidad, y las empresas y los consumidores de la UE reconocen el valor de la circularidad, pero sus flujos de materiales siguen siendo predominantemente lineales, según muestra el informe de la AEMA.
La productividad de los recursos en Europa es más de 2,5 veces superior a la media mundial y casi la mitad de todos los residuos generados en Europa se reciclan. Aun así, un europeo medio utiliza unas 14 toneladas de materiales y genera cinco toneladas de residuos al año, lo que se encuentra entre los niveles más altos del mundo y supera los límites sostenibles.
Medidas para aumentar la calidad del reciclaje
El informe informativo de la AEMA ‘Medición de la calidad del reciclaje‘ analiza cómo aumentar los volúmenes de reciclaje y mejorar la calidad del reciclaje optimizando los ciclos de materiales.
Según el informe, a medida que se siguen desarrollando políticas que fomentan el reciclaje, se debe dar prioridad a la promoción de la calidad del reciclaje y al aumento de los volúmenes de reciclaje (que actualmente están estancados en torno al 46%). Un enfoque de reciclaje de alta calidad tiene como objetivo no solo proporcionar grandes cantidades de materiales reciclados, sino también mantener alto su valor preservando su funcionalidad y optimizando los ciclos de materiales, todos ellos pilares esenciales de una economía circular.
Las medidas para aumentar la calidad del reciclaje incluyen evitar los sistemas de recogida mixtos, invertir en tecnologías de clasificación eficaces y destinar los materiales reciclables a nuevos productos que también tengan un alto potencial de reciclaje. Se trata de medidas clave para impulsar la economía circular y maximizar los beneficios ambientales durante toda la cadena de valor del reciclaje.