Durante los próximos cuatro años, el proyecto Erasmus+ Inside-CoVE buscará fortalecer la formación profesional en el sector de la construcción mediante el fomento de ecosistemas locales de competencias que ofrezcan formación de alta calidad. El proyecto pone énfasis en la transformación digital, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social, con el objetivo de mejorar las competencias en eficiencia energética, prácticas sostenibles y bienestar laboral.

Esta iniciativa forma parte de la red de Centros de Excelencia Profesional (CoVE) dedicados al desarrollo de competencias en el sector de la construcción. Impulsados por la Comisión Europea para promover una formación profesional de excelencia en Europa, los CoVE están formados por redes de socios que desarrollan ecosistemas locales de competencias para proporcionar formación profesional de alta calidad a jóvenes y adultos, y contribuyen al desarrollo regional, la innovación, los clústeres industriales, las estrategias de especialización inteligente y la inclusión social.
Capacitar a los profesionales de la construcción
Recientemente se ha celebrado la reunión inicial del proyecto en la ciudad de Tesalónica (Grecia). Organizado por The Architectural Aluminum Academy, coordinador del proyecto, el evento reunió a 26 socios de instituciones educativas, la industria y la investigación de seis países europeos: España, Grecia, Irlanda, Alemania, Chipre y Bélgica.
El proyecto Erasmus+ Inside-CoVE promoverá la innovación local, el desarrollo regional y la inclusión social mediante un enfoque de tres niveles. El nivel digital se centra en las habilidades de datos, software y hardware, mientras que el nivel verde integra la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental. El nivel de inclusión prioriza el bienestar del personal de la construcción, involucrando a grupos sociales como jóvenes y mujeres.
Para desarrollar habilidades de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) en varios niveles y llegar a una amplia gama de estudiantes, el proyecto implementará un innovador curso online masivo y abierto (MOOC).
Por otro lado, la iniciativa se centrará en tres objetivos principales: proporcionar materiales de enseñanza y aprendizaje innovadores para capacitar a los profesionales del sector AEC; establecer nuevas colaboraciones y asociaciones aprovechando los triángulos de conocimiento dentro de cuatro ecosistemas CoVE nacionales europeos: Alemania, Irlanda, Grecia y España; y garantizar la sostenibilidad a largo plazo mediante estructuras de gobernanza y modelos de negocio eficaces.