Abierto el plazo para participar en la XVIII edición del concurso europeo arquitectónico Europan

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) convoca a los arquitectos europeos menores de 40 años a participar en el concurso de ideas Europan 18. Bajo el lema ‘Re-Sourcing/La ciudad renacida’, esta edición propone reflexionar sobre la fragilidad del ecosistema y las crisis sociales, que deben conducir a fomentar alternativas a la extracción nociva de recursos, al consumo excesivo y a la contaminación de los entornos habitados. Las propuestas se pueden presentar hasta el 29 de julio.

Mapa de los emplazamientos participantes en el concurso Europan 18.

Entre las finalidades del concurso se encuentra el fomento del talento joven, por lo que en las condiciones de participación, con carácter común para todos los países participantes, se establece que solo podrán participar aquellos profesionales que, en la fecha límite de presentación de propuestas, tengan menos de 40 años.

El objeto del concurso de proyectos es seleccionar la mejor propuesta que, por su adecuación, calidad arquitectónica y viabilidad técnica, económica y constructiva, sea valorada por los miembros del jurado como la mejor y más idónea al responder a los criterios de valoración y al programa de necesidades.

Premios y menciones especiales

El presente concurso contempla el pago de contraprestaciones económicas a los concursantes galardonados con el primer y segundo premio de cada uno de los nueve lotes. Los autores de las propuestas ganadoras recibirán un premio de 12.000 euros (IVA excluido) y los autores de las propuestas que reciban el segundo premio, recibirán un premio de 6.000 euros (IVA excluido).

Además, también se prevén menciones especiales a proyectos que, a pesar de ser innovadores, no se adaptan completamente a los requisitos del emplazamiento. Estas menciones no tienen asociada dotación económica, pero sí que serán publicadas y expuestas. El plazo de presentación de propuestas está abierto hasta el 29 de junio, a las 23:59 horas.

Emplazamientos en España

El concurso de arquitectura está dividido en lotes, con el fin de seleccionar propuestas ganadoras para cada uno de los nueve emplazamientos previamente seleccionados por el Comité Nacional de Europan España para los nueve emplazamientos propuestos en España, en el marco del concurso europeo Europan, clasificados en tres subtemas: ‘Renacer en relación con los elementos naturales/riesgos’, ‘Renacer de los modos de vida compartida y de la inclusión’ y ‘Renacer en términos constructivos’.

Los emplazamientos españoles seleccionados se encuentran en: Barcelona, Felanitx, Getafe, Madrid, Navalmoral de la Mata, Oviedo, Santa Pola y Vitoria-Gasteiz. Las oportunidades y desafíos de cada uno de los emplazamientos proporcionan, adicionalmente, una visión espacial y poliédrica de los retos futuros a los que se enfrenta el territorio nacional y la arquitectura española, donde la amplificación del conocimiento de los entornos en los que habitan los ciudadanos europeos puede contribuir a la promoción de la cohesión social para la reactivación de otras dinámicas y narrativas sobre las ecologías del habitar y del cuidar.

Por su parte, el jurado de Europan España valorará las propuestas para cada uno de estos lugares, además de las que se entreguen para el emplazamiento de Lisboa, siendo Portugal país asociado de España en esta 18ª edición. El fallo del jurado con la lista completa de los equipos premiados en Europan 18 (primeros premios, segundos premios y menciones especiales) será publicada en la página web de Europan en el apartado ‘Results’ el día 17 de noviembre de 2025.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil