CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El área de startups de Construmat mostrará innovaciones y procesos sostenibles para la construcción

El área de startups de Construmat mostrará innovaciones y procesos sostenibles para la construcción

Publicado: 14/05/2025

Desde el uso de la inteligencia artificial hasta la construcción modular, pasando por nanorecubrimientos para hacer más duraderos los materiales, plataformas digitales para planificar y gestionar proyectos con bajo impacto ambiental o drones para supervisar obras, son algunos de los ámbitos que abarcan las propuestas que se presentarán en el área de startups de Construmat. En concreto, un total de 40 startups tienen un sitio destacado en Construmat. El salón de Fira de Barcelona que se celebra del 20 al 22 de mayo en el recinto de Gran Via incluye un área con 40 firmas emergentes seleccionadas que ejemplifican cómo la revolución tecnológica ha entrado de lleno en el sector.

La edición de este año del Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona reunirá más de 350 expositores de 22 países y espera superar los 22.000 visitantes.
La edición de este año de Construmat reunirá más de 350 expositores de 22 países y espera superar los 22.000 visitantes.

Organizada en colaboración con Active Development, el área de startups de Construmat lleva asociado un foro de inversión que permitirá a inversores, entidades, empresas y profesionales del sector de la construcción explorar las últimas tendencias en digitalización y conocer mejor las soluciones disruptivas que se presentan. En este sentido, hay previstas charlas, actividades de networking y sesiones de pitching, donde las firmas emergentes explicarán sus proyectos. Asimismo, Construmat reconocerá a la mejor startup de esta edición con un premio especial.

Apuesta por la sostenibilidad

En el ámbito de la sostenibilidad, se encontrarán startups que desarrollan sensores avanzados y sistemas automatizados para optimizar el uso de recursos y el consumo de energía, además de introducir materiales sostenibles como el hormigón reciclado y la madera contralaminada. Un ejemplo de ello es DIIP AI, que utiliza la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia energética en edificios; mientras que Benetics.io apuesta por el análisis predictivo mediante el uso de big data para mejorar la gestión energética con el fin de reducir la huella ambiental de los proyectos de construcción.

Además, la sostenibilidad se extiende al uso de materiales ecológicos. Empresas como Nanoavant desarrollan nanorecubrimientos para aumentar la durabilidad de los materiales de construcción, reduciendo la necesidad de mantenimiento y de consumo energético de los edificios.

BIM, gemelos digitales y digitalización para la gestión de proyectos

Por otro lado, la digitalización es otra de las grandes tendencias en esta área de Construmat 2025. El uso de Building Information Modeling (BIM) y la creación de gemelos digitales está revolucionando la manera en que se planifican y gestionan los proyectos de construcción. En este sentido, startups como Holedeck están utilizando sistemas de forjados innovadores que permiten la integración de instalaciones dentro de la propia estructura del edificio, optimizando los recursos y reduciendo el impacto ambiental. Y a su vez, Dronica propone el modelado BIM y la topografía con drones para la ejecución y supervisión de proyectos de construcción y edificación tanto en obra civil como en espacios públicos.

No obstante, es en la gestión de proyectos donde más aplicaciones están surgiendo. Es el caso de TrowelApp, una plataforma digital que gestiona todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción, desde el presupuesto hasta la facturación. Por su parte, Brickcontrol es una de las plataformas que optimiza la gestión financiera de los proyectos, permitiendo un seguimiento en tiempo real de los presupuestos y mejorando la toma de decisiones. Mientras que ARQLIK es una herramienta para mejorar la colaboración y rentabilidad en los proyectos de construcción. Además, destaca OK Clinker, una plataforma digital para optimizar las compras a pie de obra y mejorar la transparencia en los procesos, e INBUILT, una solución integral para la gestión de proyectos de construcción a través de un software ERP y una aplicación móvil.

En cuanto a la construcción modular, Avantiam, por ejemplo, está desarrollando sistemas constructivos offsite que se ensamblan rápidamente en el lugar de construcción. Y en cuanto a la IA y otras tecnologías propias de la industria 4.0, startups como Simbin están utilizando IA y aprendizaje automático para optimizar la gestión de la cadena de suministro, monitorear el progreso de las obras y automatizar tareas operativas que antes requerían supervisión constante, mejorando así la eficiencia y reduciendo los costes operativos. Witeklab es otra firma emergente destacada con diferentes soluciones para monitorizar la salud estructural de las construcciones, mientras que Cosmos Engineering puede medir en tiempo real la resistencia del hormigón mediante sensores avanzados.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Construcción Industrializada, Construcción Modular, Digitalización, Diseño Sostenible, Gemelos Digitales, Inteligencia Artificial

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • BMI
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CIAT
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schneider Electric
  • Ursa
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Manusa
  • Orkli
  • Jung Electro Ibérica
  • 3DModular
  • Gresmanc Group
  • CARRIER
  • Genebre
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Molins
  • Danosa
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar